Borrar
Los paraguas se convirtieron en buenos aliados para combatir los rayos de sol .
La ola de calor se despide hoy con una nueva jornada de altas temperaturas

La ola de calor se despide hoy con una nueva jornada de altas temperaturas

Hoy se mantiene la alerta naranja por calor y mañana entra un frente que dará lugar a un descenso de las temperaturas y podría dejar algunos chubascos

JAVIER PEÑALBA

Martes, 19 de julio 2016, 06:55

Más que un golpe de calor fue una bofetada. La canícula apretó. La jornada fue asfixiante, abrasadora. Los termómetros rozaron los 40 grados en muchos puntos de la comunidad autónoma. En Bizkaia incluso alcanzaron este registro. El agua del mar, la de los ríos y las piscinas fueron el refugio en el que muchos mitigaron el sofoco. Hoy, también hará calor, aunque será algo menos intenso en la costa. La ola termina mañana.

Fue un agobio de jornada. Hizo calor hasta de madrugada. En algunas comarcas fue difícil conciliar el sueño. En varios municipios no bajaron de 20 grados durante la noche. Fue el caso de Irun, donde la mínima se quedó en 21,6º, y Mutriku, con 20,6. Con los primeros rayos del sol, el mercurio de los termómetros empezó a subir y no se detuvo hasta bien entrada la tarde.

En Gipuzkoa no hubo esta vez grandes variaciones respecto a las temperaturas entre la costa y el interior. En la franja litoral, la máxima se midió en Hondarribia, donde se registraron 37,6 grados. Igeldo se quedaron un grado por debajo, mientras que en Zumaia se midieron 35,5º.

En el interior del territorio, destacaron los 37º de Beasain, los mismos que en Tolosa. En la cuenca del Urola también se alcanzaron registros elevados. Prueba de ello son los 36º de Azpeitia o los 33,1º en Zumarraga.

En el valle del Deba, el calor fue similar al del resto de Gipuzkoa. Se midieron 35 grados en Aretxabaleta y 34º en Elgeta.

En los otros territorios de Euskadi, el punto más caliente fue Aranguren, cerca de Zalla, en Bizkaia, donde registraron 40º. En el aeropuerto de Loiu también llegaron a 40,4º y en el de Vitoria, a 36,2º.

Las playas y piscinas supusieron todo un alivio. Los arenales estuvieron a rebosar y ello se notó en el número de atenciones que se prestaron respecto a otras jornadas. Según precisaron fuentes de la Cruz Roja, se realizaron 150 asistencias. En total dieciséis personas tuvieron que ser evacuadas a centros sanitarios, quince de ellas a causa de golpes de calor o lipotimias. La playa donostiarra de La Zurriola fue la tuvo más asistencias, con 59. Desde la Cruz Roja recomiendan evitar los momentos de mayor calor y adoptar medidas preventivas.

En Bizkaia, en buena parte a causa del calor un total de siete vehículos sufrieron daños en los bajos al despegarse la junta de dilatación de la autopista A-8, en sentido Cantabria, a su paso por Trapagaran.

Sin récord

Las temperaturas de ayer, sin embargo, no superaron registros históricos. Según datos facilitados por Margarita Martín, delegada de Aemet en Euskadi, el récord del mes de julio en el aeropuerto de Hondarribia data del día 25 de 1995. Entonces el mercurio llegó hasta los 40,4 grados. En otras diez ocasiones se han alcanzado 38 grados en este mismo centro.

En Igeldo, nunca en la historia de este emblemático observatorio fundado por el padre Orcolaga se han registrado 40 grados en julio. La efemérides es de 38 grados. Hay dos fechas con este registro: el día 26 de 1928 y el 31 de 1975.

En el aeropuerto de Loiu se han superado los 38 grados en quince ocasiones. La máxima histórica de este observatorio, siempre en el mes de julio es del día 26 de 1947. Entonces se alcanzaron 42,0 grados. En 1982, el día 8, se midieron 40,4º.

Vitoria tampoco tiene registros de 40 grados en julio. En el aeropuerto de Foronda, donde se contabilizan datos desde hace casi cuatro décadas, las máximas tienen su origen en una ola de calor que se produjo en 1982. El día 6 se alcanzaron 38,4º y en las dos jornadas siguientes las máximas fueron de 38 grados. En 1947, en Salburua, un 27 de julio llegaron a 39,4.

El miércoles llega el cambio

El calor, sin embargo, tiene las horas contadas. De acuerdo al pronóstico efectuado por la delegada de Aemet en el País Vasco, hoy las altas temperaturas se mantendrán, sobre todo en el interior de Gipuzkoa y también en Álava. «El máximo calor se desplaza hacia el Pirineo y se formará una baja presión en el Golfo de Bizkaia, con lo cual el viento será del oeste y suroeste. El cielo, por lo tanto, lo más probable, es que esté cubierto, con lo que la irradiación solar será menor. Asimismo hay riesgo de que por la tarde se registren tormentas», afirma.

En calor, no obstante se mantendrá en Álava así como en el sur de Gipuzkoa y Bizkaia. En algunas localidades de estas zonas llegarán incluso a los 38º. En la costa, sin embargo, se esperan registros de 30-31º, «aunque la sensación de bochorno será espectacular, ya que habrá mucha más humedad, explica Margarita Martín.

Pero mañana llega el cambio. A lo largo del día se espera la entrada de un frente frío. «Las temperatura irán bajando según transcurran las horas. Por la tarde habrá chubascos y tormentas. El descenso será importante en la costa, aunque en el interior se notará menos», afirma

El jueves los cielos amanecerán nublados aunque se abrirán claros a lo largo del día. Las temperaturas se quedarán sobre 25-27 grados en la costa y 30-32º en el interior. «A lo largo del viernes, parece que las temperaturas quieren bajar y hay riesgo de que se produzcan algunos chubascos. Y aun cuando el fin de semana queda todavía lejos, los modelos prevén un flujo del norte y descenso de las temperaturas. Puede llover. Pero vamos esperar cómo evoluciona la semana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ola de calor se despide hoy con una nueva jornada de altas temperaturas