Borrar
Imagen de la pista del aeropuerto de Hondarribia, que deberá ser secortada para cumplir con la normativa de seguridad internacional.
El aeropuerto deberá recortar su pista para cumplir la normativa de seguridad

El aeropuerto deberá recortar su pista para cumplir la normativa de seguridad

La Agencia Europea de Seguridad ha informado a Aena de la necesidad de reducir la longitud de la pista en 300 metros antes de finales de 2017

IRAITZ VÁZQUEZ

Lunes, 25 de julio 2016, 08:19

La declaración de excepcionalidad lograda en 2014 no es suficiente. El aeropuerto de Hondarribia tendrá que recortar en breve la longitud de su pista en 300 metros. Fuentes de Aena han confirmado a DV que el aeródromo guipuzcoano se deberá someter el año que viene a una serie de modificaciones para certificar el cumplimiento de la normativa de seguridad vigente actualmente en Europa. Esta nueva limitación afectará a la operatividad del 16% de los vuelos que actualmente operan en Hondarribia. El resto podrán seguir utilizando como hasta ahora.

A pesar de que a finales de 2014 el aeropuerto consiguió la declaración de excepcionalidad, gracias al cual ha podido seguir operando con las dimensiones actuales (1.754 metros) y con todas las medidas de seguridad, ahora el aeródromo deberá someterse a nuevos cambios. Así se lo ha informado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) el organismo competente a nivel europeo, la European Aviation Safety Agency (EASA).

Para que el aeropuerto pueda seguir operando, sus responsables tendrán que ajustarse ahora a los nuevos requerimientos de seguridad que obliga Europa. Así, para noviembre del año que viene tendrá que validar todas las certificaciones necesarias, lo que requerirá llevar a cabo una serie de trabajos de acondicionamiento del aeródromo guipuzcoano.

Fuentes de Aena han confirmado que estos trabajos consistirán en acortar la longitud de la pista del aeropuerto. Los 1.754 metros con los que cuenta ahora se verán reducidos hasta los 1.450, por lo que disminuirá su extensión en unos 300 metros. El espacio que se recorta no podrá ser utilizado por los aviones. Será acondicionado con una serie de señaléticas que exige la normativa pero que por motivos de seguridad no serán operativos para las aeronaves.

Lo cierto es que en Aena tienen claro que no hay marcha atrás y Europa obliga este acondicionamiento para finales de 2017, por lo que los responsables del gestor aeroportuario quieren comenzar cuanto antes con las obras y ya se han puesto manos a la obra.

Los plazos han comenzado a correr. Para este mes de septiembre esperan que los trabajos, que tienen un plazo de seis meses de ejecución, ya estén licitados.

Si todo marcha bajo los cauces previstos por la entidad pública empresarial encargada de la gestión de los aeropuertos españoles, las máquinas comenzarán a trabajar en febrero y los trabajos terminarán el mes de agosto del año que viene. Con esta maniobra, los plazos que ha dispuesto EASA se podrán cumplir con holgura. Estas mismas fuentes han indicado que el presupuesto de las obras ascenderá hasta los 638.000 euros y Aena los costeará en su totalidad.

El anuncio del recorte de la pista llega dos años después de que el aeropuerto de Hondarribia consiguiera la declaración de excepcionalidad, tras años de debate sobre la idoneidad de su ampliación.

Eso sí, el recorte de la longitud de la pista tendrá un impacto directo en la operatividad del aeródromo. Desde Aena calculan que afectará a un 16% del tráfico aéreo, es decir, a los vuelos a Madrid realizados por el modelo de avión CRJ 200 de Air Nostrum, que cuenta con una capacidad para cincuenta viajeros. En el futuro no podrá operar en la terminal guipuzcoana.

Por contra, la aeronave ATR-72 , no se verá afectada por las modificaciones que se realizarán en el aeropuerto. Según han señalado desde Aena, este vuelo también de Air Nostrum cuenta con un 60% de la totalidad de la operatividad. En principio, los vuelos de Vueling, así como los privados que despegan y aterrizan en la terminal guipuzcoana y que suponen un 24% de los vuelos, no verían alterada su operatividad.

Madrid, Barcelona...

Hasta ahora el aeropuerto de Hondarribia ha logrado operar con total normalidad, gracias a una declaración de excepcionalidad realizada por el Ministerio de Fomento. Con esta certificación, el aeródromo ha conseguido mantener la operatividad de los aviones que unen Hondarribia con Madrid o Barcelona. Incluso como este verano, Hondarribia ha conseguido vuelos con Luton o Palma.

Con esta declaración, el aeropuerto quedó exento de habilitar espacios de seguridad en los extremos de la pista que emana de la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Quedaron habilitados 300 metros de resas operativas para los aviones y que además servían de tramo de seguridad. Así, la pista del aeropuerto de Hondarribia se ha mantenido en sus actuales dimensiones (1.754 metros). Atrás quedaron distintos planes de ampliación que provocaron la zozobra en los vecinos del entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El aeropuerto deberá recortar su pista para cumplir la normativa de seguridad