Borrar
Imagen de una aeronave en la pista del aeropuerto de Hondarribia.
El aeropuerto tropieza en verano pese a los nuevos vuelos a Londres

El aeropuerto tropieza en verano pese a los nuevos vuelos a Londres

El efecto del periodo estival en un aeródromo con clientes de negocios provocó en julio una caída del 1,4% en el número de viajeros

IRAITZ VÁZQUEZ

Sábado, 13 de agosto 2016, 08:57

El verano vuelve a dar la espalda al aeropuerto de Hondarribia. A pesar de los buenos datos que venía cosechando el aeródromo guipuzcoano durante los últimos meses, la temporada estival ha provocado un frenazo en la afluencia de viajeros. Durante el pasado mes de julio, el número de personas que cogieron alguno de los vuelos que se ofrece desde la terminal hondarribiarra descendió un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Fomento y de Aena. Los vuelos a Londres y Palma de Mallorca, que despegan y aterrizan desde finales del mes pasado, no han conseguido por ahora amortiguar la caída.

Tras esta bajada sufrida por el aeródromo guipuzcoano a comienzos de verano se esconde el efecto negativo que provoca los meses eminentemente festivos, en un aeropuerto como el de Hondarribia, que vive principalmente de viajeros de negocios que conectan con Barcelona y Madrid, los dos únicos vuelos regulares que actualmente se ofrecen desde el aeródromo guipuzcoano. Como prueba de ello está el pasado mes de marzo, cuando estando la Semana Santa por medio, el número de viajeros también cayó un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Lo cierto es que esta bajada que ha sufrido el aeropuerto de Hondarribia no es solo cosa de este verano. A pesar de que en julio del año pasado el número de viajeros ascendió un 16%, esa no es la tónica general de la terminal guipuzcoana. Los datos demuestran que en época estival toca sufrir. Por ejemplo, en julio de 2013, la cifra cayó un 7,7%, a pesar de los 23.901 viajeros que pasaron por Hondarribia. Pero el de 2014 tampoco fue un buen verano, ya que la cifra descendió un 5,8%, cuando por la terminal ubicada en la cuenca del río Bidasoa aterrizaron o despegaron 22.515 pasajeros.

A pesar del descenso que ha sufrido durante esta primera mitad del verano, los datos para el aeropuerto de Hondarribia no son del todo malos. La terminal ha cerrado los siete primeros meses del año con un crecimiento del 3,6% en el número de viajeros, con 157.890 con respecto al mismo periodo del año anterior. Las operaciones de aeronaves que ha acogido la terminal guipuzcoana hasta el pasado mes de julio también han subido. Así, según los datos de Fomento, se han registrado 4.067 operaciones de aterrizaje y despegue, un 5,7% más que el año anterior.

Revalorización

Con los vuelos a Londres y Palma de Mallorca, las instituciones representadas en la sociedad Ortzibia han querido exprimir el potencial turístico del aeropuerto con nuevas rutas distintas a las tradicionales de Madrid y Barcelona. Lo cierto es que estas dos rutas comenzaron a operar el pasado 27 de julio, por lo que aún es pronto para realizar una valoración de lo que han supuesto para el número de viajeros que soporta el aeródromo. El día que se inauguró la ruta, el director comercial de Air Nostrum, Juan Corral, subrayó que «se han superado las expectativas, además el 65% de la venta de billetes procede del extranjero». Estos vuelos aún seguirán operando hasta el próximo 1 de septiembre.

Además, esta bajada de viajeros llega en un momento en el que el aeropuerto de Hondarribia vuelve a estar en el punto de mira. Como ya adelantó el pasado mes de julio DV, la pista del aeródromo guipuzcoano deberán ser recortada 300 metros -150 por cada extremo- para ajustarse a los parámetros de seguridad que exige la European Aviation Safety Agency (EASA). Esta remodelación a la que tendrá que ser sometida antes de diciembre del año que viene, vuelve a poner en entredicho la viabilidad del aeropuerto, ya que un 16% de su operatividad se verá afectada. Así, el CRJ-200 de Air Nostrum -50 pasajeros- que conecta con Madrid no podrá operar en la terminal, mientras que el Airbus 319 de Vueling -150 pasajeros- que viaja a Barcelona podrá seguir despegando y aterrizando desde Hondarribia, aunque con «limitaciones de carga, por lo que tendrá que acotar el número de viajeros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El aeropuerto tropieza en verano pese a los nuevos vuelos a Londres