Borrar
Kiosko de Zarautz en el que se ha vendido parte del segundo premio del sorteo de El Niño.
Un pellizco de la Lotería de El Niño para Bergara y Zarautz

Un pellizco de la Lotería de El Niño para Bergara y Zarautz

La Lotería de El Niño ha inundado Valencia de millones. Lo único que ha llegado a Gipuzkoa ha sido parte del segundo premio (75.000 euros al décimo) que se ha vendido en Bergara y Zarautz

DV y AGENCIAS

Viernes, 6 de enero 2017, 12:48

Valencia se ha erigido hoy en capital de la fortuna. El primer premio del Niño, el 08354, dotado con 200.000 euros al décimo, se ha vendido íntegramente en la localidad valenciana de Torrent. Se da la circunstancia y la casualidad de que el tercer premio, el 85073, agraciado con 25.000 euros por décimo también ha caído todo en Valencia, esta vez en la localidad de Benetusser.

El Niño ha dejado un pellizco del segundo, el 95379, en Gipuzkoa que se ha vendido en un quiosco de Zarautz y en una papelería de Bergara, por lo que probablemente serán décimos sueltos expedidos por las máquinas de lotería.

Pili, la responsable del quiosco de Zarautz, situado en la calle San Francisco, ha dicho a EFE que desconoce si es un décimo o son más los agraciados, y que no tendrá constancia de ello hasta que no reciba la comunicación de Loterías y Apuestas del Estado.

Ella llevaba un boleto acabado en 9, pero que solo coincide en ese número con el premiado.

La papelería Idatzi de Bergara, donde se ha vendido también el segundo premio, se encontraba hoy cerrada tras concluir el sorteo.

Menos suerte que el año pasado

Los vascos no han tenido la suerte del año pasado, cuando una buena parte del primer premio de El Niño se repartió en Pasaia y en Bilbao.

Este año cada vasco ha jugado 21,76 euros de media a la lotería de El Niño, aunque son los vizcaínos los que más dinero han invertido: 27,27 euros.

Les siguen de lejos los alaveses, con 16,80 euros por persona, y los guipuzcoanos, con 15,16.

En Euskadi, el primer premio de este sorteo extraordinario ha caído en 31 ocasiones y Bilbao ha sido la capital vasca más afortunada, con 17 primeros premios, la primera vez en 1916 y la última el pasado año.

El sorteo ha repartido este viernes un total de 630 millones de euros, lo que supone el 70% de la emisión en premios. En concreto, el primer premio ha repartido 2.000.000 euros por serie (200.000 al décimo); el segundo está dotado con 750.000 euros por serie (75.000 al décimo); y el tercer premio ha repartido 250.000 euros por serie (25.000 al décimo). De este modo, la emisión de este sorteo asciende a 45 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. Así, el total de la emisión es de 900.000.000 de euros.

Ciudades afortunadas

El Sorteo de 'El Niño' tiene predilección por Madrid debido a que es la población de toda España donde en más ocasiones ha recaído el primer premio, con 41 veces, la última de ellas en el año 2016, según los datos de SELAE recabados por Europa Press, que revelan que la segunda población más agraciada es Barcelona, donde el primer premio de este sorteo ha caído en 35 ocasiones, seguido de Bilbao (17 veces), Valencia (14 veces) y Sevilla (10 veces).

Por otra parte, los datos muestran que este primer premio ha caído seis veces en Palma de Mallorca, San Sebastián y Zaragoza. Además, hasta 2016, la única localidad en ser agraciada en 5 ocasiones ha sido la asturiana Gijón.

Asimismo, en cuatro ocasiones el primer premio ha regado de millones las poblaciones de Oviedo, Jerez de la Frontera, Santander, Granada, Málaga, Murcia y Las Palmas de Gran Canaria; mientras que en tres ocasiones el premio ha caído en Almería, León, Palencia, Logroño, Salamanca, Valladolid y Getxo.

Un 20% para Hacienda

El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recuerda que quienes compartan un premio del Sorteo Extraordinario de 'El Niño' superior a 2.500 euros tendrán que ceder a Hacienda el 20% de su participación, aunque ésta sea inferior a esa cifra, pues el impuesto se exige al premio, independientemente de cómo y cuánto esté participado. Si una persona que obtiene un premio de gran envergadura quiere regalar un pellizco a familiares o amigos, las arcas públicas se verán doblemente 'premiadas' pues el beneficiario de la donación deberá tributar ese 'regalo' por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Los técnicos de Hacienda recuerdan que Loterías realiza directamente la retención de estos premios al cobrarlos, así los agraciados recibirán el importe con el impuesto ya descontado y solo tendrán que anotar el premio en la declaración de la Renta, por lo que declarar el premio no tendrá ningún impacto en el IRPF, salvo añadir en su declaración los rendimientos que les genere, como intereses bancarios.

Además, como la cuantía del premio no se incluye en la base general ni en la del ahorro del IRPF, los premiados no se verán afectados a la hora de pedir becas, prestaciones de asistencia o cualquier otra ayuda pública que dependa de los ingresos y no del patrimonio.

Por último, como cada año los técnicos de Hacienda advierten del peligro de revender décimos a personas o intermediarios interesados en blanquear dinero negro, ya que los agraciados que lo hagan no podrán acreditar ante Hacienda el origen de estos fondos, lo que puede acabar con una inspección que exija, entre la deuda y la sanción, más del 60% del importe ganado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un pellizco de la Lotería de El Niño para Bergara y Zarautz