Borrar
Evolución de los casos identificados como acoso escolar.
Cada tres días se descubre en Euskadi un episodio de acoso escolar

Cada tres días se descubre en Euskadi un episodio de acoso escolar

Un 23% de los casos tienen que ver con internet y las redes sociales

DV

Jueves, 9 de marzo 2017, 11:40

La consejera de Educación Cristina Uriarte, la viceconsejera Maite Alonso y el jefe de la Inspección de Educación José Antonio Romero, han presentado este jueves los datos relacionados con el acoso escolar durante el pasado curso.

Los casos detectados fueron 121 de los 487 analizados. Las cifras aumentan notablemente respecto a años anteriores. En concreto, en el curso 2014-2015 se estudiaron 268, de los que 67 se identificaron como acoso escolar. Así, el incremento de casos identificados ha sido del 80% entre los cursos 2014/2015 y 2015/2016.

Uriarte ha comentado que este fuerte incremento no tiene una interpretación negativa sino que se debe a que «en la sociedad se ha producido una evolución muy significativa. Estamos ante una mayor sensibilización y eso es bueno. Hemos identificado más casos, lo que no quiere decir que haya un aumento de acosos en los centros. Nosotros creemos que no. Seguramente todos, inspección, centros educativos, las propias familias y también el alumnado han variado su listón de aceptación. La acción de lo que antes no se consideraba acoso, ahora puede ser considerada como tal. A lo que quizá hace unos años no se le daba la necesaria importancia, ahora sí se le da. Y así debe ser».

La consejera también ha apuntado que el 23% de los casos tuvieron que ver con internet y las redes sociales, y así "el ciberbullying sigue siendo protagonista entre las acciones confirmadas como acoso escolar". Al respecto, Romero ha puntualizado que éste "va en aumento", aunque normalmente "es una parte" y va acompañado de otros tipos de acoso.

Ambas han recordado que desde hace siete años existe un teléfono de atención a la infancia y adolescencia, 116 111, atendido por un grupo de psicólogos donde los menores pueden contar cosas que no se atreven a transmitir a su entorno más cercano.

Por último ha anunciado que antes de que concluya el año se pondrá en marcha un Plan contra el Acoso Escolar en el que ya se está trabajando teniendo como base la experiencia adquirida en los últimos años para impulsar "procedimientos que ayuden a desarrollar acciones contra el acoso escolar", desde un modelo "propio" que parte de la "experiencia" del Ejecutivo vasco en esta materia.

Alonso ha indicado que el nuevo Plan "pretende completar" el trabajo que acometen los inspectores del departamento vasco de Educación y ha señalado que el documento planteará "una intervención muy importante" a través de la tutoría de los centros, en el aula, individual y con las familias.

Más casos en la ESO

Por otro lado, ha indicado que es en la ESO "donde se produce el mayor número de casos" y no hay diferencias "significativas" en cuanto a datos de centros públicos o concertados, ni en cuanto al sexo de quienes participan en situaciones de acoso escolar. También ha indicado que "es significativo" el número de casos en la etapa final de la educación primaria.

Según ha apuntado, en el 43% de los casos se da agresión verbal; en el 25% exclusión o marginación social; en el 16% agresiones físicas; en el 11,6% intimidación, chantaje o amenaza; y menos del 1% corresponde a acoso o abuso sexual, o a acoso sexista.

Además, ha afirmado que "todas estas situaciones se trabajan habitualmente desde los centros escolares, con la participación del profesorado, y con el apoyo de los responsables de Convivencia de los Berritzegunes". Asimismo, ha apuntado que el cuerpo de inspectoras e inspectores del departamento vasco de Educación realiza un seguimiento de cada caso y acompaña a los centros cuando se detecta un posible acoso escolar.

Medidas contra el acoso

En cuanto a las medidas que se aplican ante casos de acoso escolar, ha puntualizado que el cambio de centro "cada vez se da menos", ya que se trabajan "cada vez más medidas educativas, implicando a los profesores". Según ha indicado, "todos los casos" sean confirmados o no como acoso escolar, "tienen su seguimiento y medidas durante el curso y también posteriormente" con el objetivo principal de "dar tranquilidad" a las familias, ya que, a veces, casos que "parecen no ser acoso luego se reactivan".

La consejera también ha puesto en valor "la labor de coordinación que se impulsa entre los departamentos de Educación y de Seguridad" y así ha recordado que, desde hace tres cursos, responsables del departamento vasco de Seguridad colaboran con Educación, "trasladando a la comunidad educativa información, orientación, asesoramiento en relación a varios temas que preocupan a la sociedad".

En el marco de esta colaboración, durante el curso 2015-2016, expertos de la Ertzaintza desarrollaron un total de 595 actividades divulgativas en centros escolares en las que tomaron parte "un total de 26.675 estudiantes", lo que supone "un incremento en casi 9.000 estudiantes con respecto al curso anterior", ha indicado Uriarte.

La actividad que reunió a un mayor número de alumnos y alumnas fue la actividad que aborda peligros en Internet, con la participación de 13.700 alumnos y alumnas y, además, 5.300 estudiantes fueron formados e informados sobre el bullying.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cada tres días se descubre en Euskadi un episodio de acoso escolar