![«Donostia ha vinculado su marca a los pueblos cercanos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/09/media/perdomo-turismo-kIlD-U30244048246urG-575x323@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![«Donostia ha vinculado su marca a los pueblos cercanos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/09/media/perdomo-turismo-kIlD-U30244048246urG-575x323@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iraitz vázquez.
Miércoles, 27 de junio 2018, 15:55
Durante la primera jornada del Tercer Foro de Turismo Gastronómico se presentó ayer lunes el segundo Informe Global de la OMT, a cargo de Yolanda Perdomo, directora del programa de miembros afiliados. Aseguró que San Sebastián además de ser «el referente del turismo gastronómico» es un destino sostenible porque «ha conseguido vincular a su marca los pueblos de alrededor, lo que se traduce en riqueza para el destino», dijo Perdomo.
Perdomo además de las bondades de la gastronomía guipuzcoana y «la belleza de su paisaje» puso en valor el contacto que tienen los turistas con los productores locales, incluso puso como ejemplo el mercado de Ordizia. «Es una cosa que se está haciendo muy bien, la calidad de la gente de aquí es enorme, son personas agradables y cercanas». Explicó que es un punto a favor «muy importante» para Gipuzkoa, ya que «los visitantes hoy en día quieren disfrutar de experiencias locales, algo que aquí ya tenéis».
Perdomo también quiso poner el acento en lo «cuidada y limpia» que está San Sebastián. «Es un refinamiento que gusta mucho a los visitantes que se quedan maravillados con el destino».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.