

Secciones
Servicios
Destacamos
sonia arrieta
Lunes, 5 de junio 2017, 18:59
Urbaser ha cerrado una financiación de 191 millones de euros para la construcción del complejo medioambiental de residuos sólidos urbanos de Gipuzkoa, que incluye la planta incineradora de Zubieta. La compañía ha explicado que se trata de una fórmula «innovadora» de financiación de nuevas infraestructuras en fase de construcción, mediante «una combinación de emisiones de bonos y préstamos bancarios a tipos fijos y variables».
Además, la empresa señala en un comunidaco que el proyecto ha obtenido una calificación de investment grade (BBB con tendencia positiva) otorgada por la agencia Axesor Rating, siendo «una de las mayores adjudicaciones de obra pública en España en el ejercicio 2016» y la primera gran adjudicación de Urbaser, tras su cambio accionarial a manos de inversores chinos.
Urbaser apunta que de esta manera se estrena en el mercado de los project bonds con una emisión de 80 millones de euros y un cupón del 3,662%. La financiación se ha cerrado, según señala el gigante chino, con un plazo de financiación de 30 años y considera amortizaciones semestrales de principal hasta su vencimiento en 2047. Durante la construcción del complejo, que debería entrar en funcionamiento a finales de 2019, la compañía irá realizando emisiones de bonos y disposiciones de deuda con cargo al programa y deuda bancaria, respectivamente.
En la financiación han participado Natixis, Rivage, AG Insurance, Kommunal Kredit, CIC, Siemens Bank, y KDB. Además, BBVA ha sido designado como Common Agente de inversores y prestamistas, asumiendo las funciones de Security Agent, Banco de Cuentas, y Agente de Pagos del Programa de Bonos, e Intermoney actuará como asesor.
El contrato de construcción de la incineradora fue firmado a principios del pasado mes de abril entre el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) y Ekondakin Energía y Medioambiente, sociedad adjudicataria compuesta por Meridiam Investments (50%), Urbaser (46%), Construcciones Moyua (1%), Murias (1%), Altuna y Uría (1%) y LKS Ingeniería (1%). Las obras de construcción del complejo comenzaron el 10 de mayo.
La financiación de Urbaser para la construcción de la infraestructura de Zubieta llega después de que la semana pasada se conociera que FCC ha recurrido ante el Tribunal Superior vasco el contrato con la UTE de Urbaser, pero sin pedir la suspensión cautelar de los trabajos. La compañía constructora también se presentó al concurso público para la construcción y gestión del centro de residuos pero no salió vencedora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.