

Secciones
Servicios
Destacamos
Amaia Chico
Jueves, 15 de junio 2017, 13:44
Seis proyectos, seis países distintos y seis entidades guipuzcoanas con gran raigambre social. Ese es la base poliédrica de Gipuzkoa Coopera, una iniciativa que pretende hacer del territorio un referente en cooperación internacional, y extender la red de solidaridad más allá de las ONG, implicando a organismos, grupos o clubes con gran capacidad de despertar conciencias y llamar la atención en la sociedad.
El diputado foral de Cultura y Cooperación, Denis Itxaso, ha presentado así esta mañana el programa financiado por la Diputación, y que tiene vocación de continuidad más allá de este año y de ampliación a nuevas entidades. De inicio, las que participan son la Real Sociedad, Tabakalera, el Festival de Cine, el Material Physics Center, Kukai Dantza Taldea y la escuela de hostelería Aiala de Karlos Argiñano. Cada uno de los protagonistas emprenderá un proyecto de cooperación muy concreto en su respectiva área de conocimiento, con objetivos educativos, de integración o de asistencia alimentaria básica. Esa es, por ejemplo, la misión que Arguiñano y su equipo va a poner en marcha en Pachacutec, una localidad al norte de Lima donde un nuevo comedor social garantizará la alimentación de los alumnos del centro educativo del municipio.
La cultura, a través de la imagen, es el proyecto que el Zinemaldia emprenderá en Argentina para dar la posibilidad de expresarse mediante la elaboración de cortos a jóvenes de barrios desfavorecidos de Buenos Aires o Mar de Plata. Tabakalera promocionará la visibilización e integración de artistas marroquíes a través de un cómic-gaceta-mural que muestre en el espacio público esos trabajos. Y Jon Maya, a través del grupo de danza Kukai, colaborará con talleres de formación en la compañía que dos jóvenes bailarines etíopes fundaron hace tres años en Addis Abeba. La Real Sociedad trabajará en la prevención de la violencia entre jóvenes de El Salvador, a través del fútbol. Y la Ciencia llegará a la única universidad pública de Bogotá, gracias a la nueva facultad, y al equipamiento técnico con un laboratorio de espectrometría óptica de materiales, que el Material Physics Center de Donostia les proporcionará.
La dotación presupuestaria que la Diputación foral ofrece en total es de 175.000 euros repartidos en los seis proyectos. Seis planes concretos que ponen cara y ojos a la solidaridad, ha remarcado José Luis Rebordinos, uno de los responsables, en este caso del Zinemaldia, que ha dado los detalles de las propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.