Borrar
Urgente Colas de catorce kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa

Denuncian que solo hay una UVI móvil para los 400.000 habitantes entre Irun y Getaria

Los ayuntamientos de las localidades fronterizas se reúnen hoy con Salud para solicitar una mejora del servicio en la comarca del Bidasoa

AIENDE S. JIMÉNEZ

Martes, 20 de junio 2017, 06:45

El sindicato ESK dio este fin de semana la voz de alarma sobre la realidad de la cobertura sanitaria de emergencias con la que cuenta Gipuzkoa, reclamando a Osakidetza la «urgencia» de contar con más ambulancias medicalizadas. El colectivo ponía el foco en la comarca del Bidasoa, que actualmente cuenta con dos ambulancias de soporte vital básico, una de las cuales iba a ser sustituida por una de soporte vital enfermerizado. Para las emergencias más graves, es necesario movilizar a la UVI móvil de Donostia, que atiende además a toda la población desde Getaria hasta Hondarribia.

Una situación que los responsables de los servicios de ambulancias del Bidasoa pusieron hace unas semanas en conocimiento de los ayuntamientos de Irun y Hondarribia. El alcalde irundarra, José Antonio Santano, estudió sus peticiones y decidió solicitar una reunión al departamento de Salud del Gobierno Vasco para poder abordar la situación de la cobertura sanitaria de emergencias en la zona. La cita es hoy, y a la misma también acudirá el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu. «El ayuntamiento de Irun respalda de manera unánime la solicitud de los trabajadores del servicio de ambulancias, de manera que no se lleven a cabo los cambios que propone Osakidetza, se mantengan los dos soportes vitales básicos que operan en Irun y Hondarribia respectivamente y que además se incorpore una unidad de soporte medicalizado».

Tal y como denunció ESK, la unidad móvil de la que depende la comarca es la de Donostia, que a su vez atiende todas las emergencias graves que ocurren desde Getaria hasta Hondarribia. O lo que es lo mismo, esta unidad da cobertura a unas 427.000 personas, cuando la Organización Mundial de la Salud establece que debe existir una ambulancia medicalizada por cada 120.000 habitantes.

Los trabajadores que operan en Irun y Hondarribia solicitan que se establezca una UVI móvil para cubrir las zonas de Bidasoa y Oarsoaldea, y evitar así las demoras en la atención, ya que la ambulancia de Donostia tiene una repuesta mínima de «30 minutos», un tiempo que consideran «excesivo» para atender las emergencias más graves.

Santano considera que las peticiones de los trabajadores de las ambulancias «son muy razonables». «Es lo justo y no es nada nuevo, es algo que venimos reivindicando desde hace tiempo».

Respecto a los cambios planteados por Osakidetza de sustituir una de las ambulancias de soporte vital básico por otra con personal de enfermería, «y aunque aparentemente pueda parecer una mejora del servicio, en la práctica no lo es», señala el alcalde de Irun. «Este tipo de ambulancias prestan un servicio a más comarcas y se centran en los traslados intrahospitalarios, y eso puede provocar una mayor demora en el servicio y que en muchas ocasiones solo haya una ambulancia disponible, en vez de las dos con las que contamos ahora».

Recogida de firmas

La denuncia ha ido más allá y los trabajadores han querido dar a conocer cual es la situación real del servicio de emergencias de Gipuzkoa a través de un vídeo que acompaña a una petición en la web 'change.org' al consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, al que solicitan «mantener las dos ambulancias de soporte vital básico y añadir un soporte vital avanzado con médico a la comarca del Bidasoa», y para la que ya se han recogido casi 5.000 firmas.

Santano señala que esta petición se justifica «con el número de habitantes de la comarca, que supera los 77.000». Asimismo, considera que la incorporación de una UVI móvil para Irun y Hondarribia «mejoraría sustancialmente el servicio en la zona de Donostialdea, ya que la actual ambulancia medicalizada cubre un territorio de más de 400.000 habitantes, lo que no parece razonable».

Respecto a la reunión de hoy, Santano espera una respuesta «positiva» y confía en que la situación «se pueda resolver y que el servicio mejore, porque con estas cosas no se puede jugar. Es importante que apoyemos a los trabajadores en lo que consideramos una reclamación justa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Denuncian que solo hay una UVI móvil para los 400.000 habitantes entre Irun y Getaria