Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
San Sebastián
Martes, 21 de noviembre 2017, 14:32
El bidegorri Jaizubia-Amute, entre Hondarribia e Irun, integrado dentro del programa europeo Ederbidea, será una realidad el próximo año. El Consejo de Gobierno de la Diputación foral de Gipuzkoa ha aprobado este martes el proyecto de construcción. Se prevé que las obras, con un presupuesto total de 1,4 millones y un plazo de ejecución de seis meses, comiencen en abril del año que viene.
En rueda de prensa en San Sebastián, la diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, junto al portavoz foral, Imanol Lasa, ha explicado que se trata de una vía de 1.385 metros de longitud que unirá el barrio de Amute en Hondarribia con la rotonda de acceso al Hospital del Bidasoa en Irun.
Discurrirá en paralelo por el lado izquierdo de las carreteras GI-636 y GI-638. Garmendia ha explicado que "es un bidegorri cuya tramitación ha sido más compleja y larga de lo que preveíamos", ya que se requería de un informe preceptivo de costas, que "se ha ido retrasando y que, finalmente, ha llegado".
Terminada la fase de alegaciones y con todos los informes favorables, "aprobamos por fin la construcción del 'bidegorri' para sacar las obras a licitación". El nuevo 'bidegorri' cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros.
Tendrá una anchura de cuatro metros, por lo que será necesario acometer una ampliación del margen de ambas carreteras y salvar las pequeñas regatas existentes en la zona. Los trabajos de construcción comenzarán en el primer cuatrimestre de 2018, previsiblemente "en abril", y contarán con un plazo de ejecución de seis meses.
La diputada foral ha indicado que esta actuación es "muy importante", porque se incluye en el proyecto transfronterizo Ederbidea, que cuenta con un presupuesto total de 9,4 millones de euros, y que tiene un 65% de financiación a través de los fondos europeos Feder.
Ederbidea, programa en el que participan la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno de Navarra y el Departamento de Pirineos Atlánticos, así como ayuntamientos y diversas entidades, será el argumento de una jornada transfronteriza sobre movilidad sostenible y ciclista que se celebrará el próximo día 30 en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, en San Sebastián.
Garmendia ha destacado que este programa "tiene como objetivo poner en marcha políticas que favorezcan y potencien el uso de la bicicleta tanto en su vertiente de ocio o turismo como en los desplazamientos cotidianos". "La principal materialización de este objetivo es la conexión mediante vías ciclistas entre Baiona-San Sebastián-Pamplona, con un recorrido de 240 kilómetros de los que más de la mitad están ya construidos", ha apuntado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.