Secciones
Servicios
Destacamos
JUDITH URQUIJO
SAN SEBASTIÁN.
Viernes, 26 de enero 2018, 06:42
«San Sebastián es diferente. El clima, la gastronomía, la cultura... todo es maravilloso», explica con una sonrisa Ismat Shah, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, que ha querido que algunos de sus alumnos vivan una experiencia única y sin límites en una ciudad para experimentar con los cinco sentidos.
Son veinte concretamente los estudiantes que durante este mes están formándose en un innovador curso a la carta en el que combinan clases de Física con un curso especializado en historia del País Vasco. Una gran oportunidad para entrelazar estas dos disciplinas aparentemente lejanas en un esfuerzo por fomentar una cultura global y transdisciplinar que no distinga ciencias de letras.
«Mis alumnos pueden estudiar diferentes materias sin moverse de Estados Unidos, pero si hemos viajado hasta aquí es para que se enriquezcan de la historia y la cultura de la ciudad. Para mí, esta combinación es lo más importante», explica el profesor, que lleva más de dieciséis años organizando programas similares en distintas capitales europeas y quiso que este año, Donostia, a través de la oferta académica e investigadora del Centro de Física de Materiales (CFM, CSIC, UPV/EHU), fuese el epicentro de su prestigioso y original curso.
El CFM es conocido como un punto de investigación consolidado y distinguido por el Gobierno Vasco como uno de los nueve centros de excelencia del programa Basque Excelent Research Center.
Shah no lo dudó ni un segundo cuando surgió la posibilidad de realizar esta colaboración, pero también quiso exponer a sus alumnos a diferentes entornos y culturas de todo el mundo durante su etapa formativa. Durante los fines de semana aprovechan para moverse por diferentes lugares de Europa para darle un añadido a este particular programa. París y Normandía son dos de los destinos que tienen pendientes, aunque ya han tenido tiempo para visitar ciudades como Lisboa, Milán o Ginebra.
Aún así, siguen tenido energía suficiente para seguir disfrutando aquí entre semana. Las clases comienzan a las 9.00 horas de la mañana y terminan hacia las 14.30 horas, y no todo está siendo hincar codos. Idoia Mugica, responsable de comunicación del centro, cuenta que suelen aprovechar las tardes para «irse de pintxos» y despejarse por la Parte Vieja donostiarra. «Están encantados con estar aquí y con nuestra cultura», cuenta Mugica. Aunque no todos han podido participar en el programa. Este tipo de ofertas interdisciplinares suelen ser comunes en el sistema formativo americano, pero no están al alcance de cualquiera.
Además de tener un expediente académico envidiable, los candidatos a participar en esta experiencia se enfrentan a una serie de entrevistas antes de emprender en esta aventura. «No me basta con aquellos que me dicen que solo vienen a estudiar, ni con aquellos que únicamente quieren fiesta. Tiene que haber un término medio. Este año se han presentado 59 estudiantes y me he quedado con los 20 mejores», señala el profesor Shah.
Para fomentar el encuentro multicultural que supone este programa, algunos de los investigadores del centro comparten las clases de cultura con los estudiantes visitantes. En el CFM convive una plantilla internacional con investigadores que provienen de más de veinte nacionalidades distintas. El enriquecimiento cultural está garantizado.
En palabras de su director, Javier Aizpurua: «Nuestro objetivo ha sido y sigue siendo explorar más allá de las fronteras del conocimiento en distintas áreas de la Ciencia de Materiales con un grado de excelencia que nos sitúa en la primera línea de investigación internacional, lo cual incluye abrirnos a experiencias transdisciplinares como esta. Estamos encantados de ser los anfitriones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.