Borrar
Las diez noticias de la jornada
Ingeniero de la NASA dentro de la Estación Internacional. T. PESQUET
Eligen a un colegio de Donostia para conectarse con la Estación Espacial Internacional

Eligen a un colegio de Donostia para conectarse con la Estación Espacial Internacional

Summa Aldapeta es el primer centro de Euskadi elegido por la NASA en realizar esta experiencia que fue solicitada por primera vez hace dos años

JUDITH URQUIJO

SAN SEBASTIÁN.

Lunes, 11 de diciembre 2017, 07:27

Es la primera vez que sucede algo así en Euskadi. El colegio Summa Aldapeta conectará mañana por radio con la Estación Espacial Internacional gracias al programa ARISS, que permite que los alumnos vivan una experiencia única conversando durante unos minutos con quienes se encuentran en el centro de investigación en la órbita terrestre.

Actualmente hay multitud de peticiones a nivel mundial para participar en este proyecto, pero ha sido este centro donostiarra el elegido por la NASA después de dos años desde que realizaran la primera solicitud.

A las 14.01 horas de mañana, cuando la Estación Espacial conecte con San Sebastián, 18 alumnos de 4º de ESO dispondrán de diez minutos de conexión en directo para poder realizar las 20 preguntas que tienen preparadas y que han sido consensuadas por el grupo. El encargado de aclarar las dudas de los escolares será un astronauta californiano de orígen puertorriqueño, lo que les permitirá realizar la entrevista tanto en castellano como en inglés. «Hemos hecho hincapié en mejorar el nivel de inglés de nuestros alumnos, y tener la posibilidad de realizar la conexión en ambos idiomas es algo positivo para ellos», explica Agustín Capellán, profesor de Summa Aldapeta.

La conversación radiofónica de diez minutos se efectuará mañana a las 14.01 horas

Otros colegios del Estado ya tuvieron la oportunidad de establecer esta conexión en años anteriores a través de una emisora de radioaficinados, pero este colegio donostiarra será el primer centro vasco en conectar con el espacio. Para ello, ha sido necesario un trabajo previo de preparación de los sistemas de conectividad, medios técnicos y un correcto montaje del instrumental para obtener una conexión adecuada, con todas las antenas visibles y bien direccionadas.

El objetivo del programa es generar la curiosidad en los alumnos en itinerarios formativos como las telecomunicaciones, la informática, la física o las matemáticas y que aprendan de una forma atractiva la utilidad que pueden llegar a tener estas materias.

Para ello, se lleva formando a un grupo específico de alumnos desde el pasado año en diferentes áreas, como la astronomía o talleres de radio con antenas propias, que les ha servido de ensayo previo. «Ha sido un proceso largo que ha girado en torno a un proyecto educativo y en el que los alumnos se han formado en diferentes ámbitos», enfatizó Capellán. El profesorado ha querido recalcar ante todo el gran esfuerzo que han realizado los alumnos y la «ilusión» que han puesto día a día para que la conexión salga adelante. Para complementar la experiencia el centro acogerá mañana una conferencia de la mano de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eligen a un colegio de Donostia para conectarse con la Estación Espacial Internacional