Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Vista aérea de la plataforma ferroviaria de alta velocidad en Ezkio, donde se construirá la estación.
La estación de Ezkio que jalona el TAV en Gipuzkoa se iniciará en 2019

La estación de Ezkio que jalona el TAV en Gipuzkoa se iniciará en 2019

El apeadero, que pierde enteros para convertirse en enlace con Navarra, contará con andenes de 410 metros, parking y costará 4 millones

A. C.

SAN SEBASTIÁN.

Viernes, 26 de enero 2018, 06:38

La impactante plataforma ferroviaria que ya se ha abierto paso a través de Ezkio-Itsaso a lo largo de tres kilómetros antes de volver a esconderse bajo tierra tiene un nuevo hito a la vista. La estación que se prevé construir en ese tramo, tanto para el uso de pasajeros en trayectos que incluyan la parada, como para la logística ferroviaria, completa sus últimos trámites antes de que las obras puedan comenzar en 2019. El próximo mes de febrero se sacará a licitación el estudio constructivo de la infraestructura, cuyo coste se estima en unos 4 millones de euros. En él, se detallarán las características que se avanzaron en un informe de 2013, antes de saber qué funcionalidad tendría el apeadero al final.

Ese diseño dibuja una estación con un edificio que se levantará en el lado derecho de la línea, en el sentido Behobia, lo que facilitará el acceso hasta la misma desde la carretera GI-3351, que une Zumarraga con Ezkio. El equipamiento contará para los viajeros con andenes de 410 metros de longitud y 5 de anchura, además de un aparcamiento para 50 vehículos, de transporte público o privado, en 2.652 metros cuadrados de superficie, desde el que se accederá directamente al edificio de la estación.

Además, la estación de Ezkio servirá como PAET, siglas que en el argot ferroviario designan a un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes. Es decir, un espacio ferroviario más amplio y extenso donde los convoyes pueden maniobrar o estacionar, además de simplemente circular por una vía doble. La estación y el PAET de Ezkio-Itsaso ocuparán la parte más ancha de la plataforma ya construida.

Según propone el estudio informativo, «se plantean dos vías de apartado a cada lado de las vías generales, con 750 metros de longitud útil por sentido». Esas vías, explican desde ETS -la gestora ferroviaria vasca encargada de construir la infraestructura-, «permitirán en ambos sentidos de circulación el estacionamiento de trenes de viajeros y el apartado de los de mercancías». Además, añaden las mismas fuentes, «interiormente el PAET dispone de un puesto de banalización (instalación que permite a los trenes cambiar de vía), que estará constituido por dos escapes (enlaces entre vías) para velocidades elevadas, que permitirá el intercambio de tráficos entre las vías 1 y 2 dejando entre ellos una longitud libre de 255 metros», aclaran de forma técnica.

La infraestructura, por tanto, está llamada a ser un punto esencial de la nueva red ferroviaria en Gipuzkoa, aunque probablemente no vaya a convertirse en el punto de enlace con el trazado de alta velocidad navarro. La estación de Ezkio es una de las obras que faltan para que el Gobierno Vasco remate el trazado de Gipuzkoa que tiene encomendado. En ese último convenio actualizado con Fomento, que asciende a 700 millones, se incluye también la estación de Donostia o el apeadero de Astigarraga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La estación de Ezkio que jalona el TAV en Gipuzkoa se iniciará en 2019