Borrar
Imagen de la tortuga 'Donosti', felizmente recuperada. AQUARIUM DE SAN SEBASTIÁN
La tortuga 'Donosti'  ha sido soltada en la playa de La Concha de Oropesa del Mar después de haber sufrido hace cuatro años la amputación de una aleta por una red de pesca en Bermeo

La tortuga 'Donosti' ya nada en La Concha, pero de Oropesa

El quelonio ha sido soltado en la playa de La Concha de Oropesa del Mar por la Fundación Oceanogràfic y el Aquarium de San Sebastián, después de haber sufrido hace cuatro años la amputación de una aleta por una red de pesca en Bermeo

Olga Agirre

Castellón

Miércoles, 20 de junio 2018, 18:36

La tortuga 'Donosti', que fue arrastrada en una red de pesca en Bermeo, ha sido devuelta este miércoles al mar.. Ya nada en una playa llamada La Concha, pero no es la de San Sebastián, sino la de Oropesa del Mar, en Castellón. El quelonio ha alcanzado su recuperación total después de haber tenido que ser amputado y superar un largo proceso iniciado en 2014, en el que han colaborado los centros de Fauna Silvestre de Gorliz, el Aquarium de San Sebastián y el Oceanogràfic de València.

Este miércoles ha vuelto a su hogar natural un ejemplar juvenil de Caretta caretta o tortuga boba, que acaba así su largo y complejo proceso de recuperación. La historia de este animal es un ejemplo de las amenazas a la que está sometida está especie como consecuencia de la actividad humana y los esfuerzos que se llevan a cabo para su conservación, con una colaboración eficaz entre instituciones conservacionistas.

La tortuga fue recogida herida por una red de pesca en abril de 2014

Fue recogida por el Servicio de Guardacostas en Bermeo el 29 de abril de 2014 debido a que estaba herida y se trasladó al centro de recuperación de Fauna Silvestre de Gorliz para su recuperación. El animal pesaba 2.405 gramos y presentaba una herida necrosada en la aleta delantera izquierda, motivada por arrastre con una red de pesca.

Vídeo. El quelonio llegó en un estado grave pero felizmente se ha recuperado. AQUARIUM DE SAN SEBASTIÁN

A pesar del tratamiento realizado en el centro se detectó la presencia de un absceso en la cara superior de la aleta delantera izquierda con líquido purulento, por lo que los responsables del centro decidieron amputar la aleta. A finales de 2014 la tortuga fue trasladada y cedida al Aquarium de San Sebastián para su recuperación y exposición en el área del Oceanario como referente de Educación Ambiental. La tortuga llegó con un peso de menos de cuatro kilos.

Operación a tres bandas

Una vez en el Aquarium, los técnicos del Departamento de Biología comenzaron el trabajo de reeducación para recuperar la capacidad de natación de la tortuga en las cuarentenas del Aquarium, con el objetivo de que cogiera fuerza y se pudiera exhibir en el Oceanario.

Los responsables del departamento valoraron la posibilidad de implantar una prótesis elaborada por una impresora 3D en sustitución de la aleta. Debido a que el muñón era muy pequeño se hizo dificultoso el encaje de la prótesis, por lo que se desestimó la idea.

La tortuga ya está preparada para retornar a su hogar natural. AQUARIUM DE SAN SEBASTIÁN

Después de un periodo de adaptación en las cuarentenas se trasladó al Oceanario, de 1.500.000 litros, junto a las 40 especies que se exhibieron en este tanque de fauna del Atlántico, además de dos tiburones toro. Durante un periodo de dos años más de 600.000 personas han podido observar la buena adaptación de esta tortuga en las instalaciones donostiarras y más de 80.000 niños han conocido la historia de la tortuga, que ellos bautizaron cariñosamente con el nombre 'Donosti'.

Después de un largo proceso de cuidado de este ejemplar con una alimentación adaptada a sus necesidades, el quelonio ha crecido bien dentro de las instalaciones del Aquarium y fue aumentando su peso corporal hasta los 11 kilos.

La tortuga pesaba al principio poco más de 2 kilos y ahora supera los 17

Gracias a la excelente relación que tiene el Aquarium con el Oceanogràfic de València, un referente en recuperación de tortugas en el Mediterráneo, después de documentar sueltas de tortugas amputadas al mar con éxito y, de acuerdo con el centro de recuperación de Gorliz, se decidió trasladarla a València para su futura puesta en libertad.

Estancia en el Oceanogràfic

'Donosti' llegó al Oceanogràfic de Valencia e ingresó en el Àrea de Conservación y Recuperación del Mar (ARCA del Mar) de la fundación Oceanogràfic el 23 de octubre de 2017, donde tras ocho meses de estancia y readaptación, se concluyó el proceso de recuperación iniciado en Donostia.

Además, se ha constatado con la información suministrada por el biosensor que se le instaló para estudiar sus patrones de natación, su comportamiento y movimientos. 'Donosti' ahora pesa más de 17 kilos está y preparada para salir de nuevo al mar.

La suelta será este miércoles en la playa de castellonense de Oropesa del Mar, que se llama La Concha

Habiendo soltado el Aquarium muchos ejemplares de esta especie en La Rochelle, donde son más favorables las corrientes para su salida al Atlántico que en la costa vasca, en el caso de la tortuga mutilada, debido a su discapacidad física, Biología del Aquarium ha considerado que la mejor opción para su suelta, y tras el progreso experimentado en el Oceanogràfic, sería el Mediterráneo, un mar más tranquilo y área natural de distribución de esta especie. 'Donosti' tiene así, a partir de este miércoles, más posibilidades de supervivencia e incluso podría encontrarse con otros ejemplares más fácilmente para reproducirse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La tortuga 'Donosti' ya nada en La Concha, pero de Oropesa