

Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Sábado, 10 de mayo 2014, 00:08
Los tres ediles de EAJ-PNV de Lezo, Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Xubero Ubillos señalaron ayer que «el 6 de mayo se ha cumplido un año desde la imposición por el Gobierno Municipal de Bildu del sistema de recogida de residuos llamada 'puerta a puerta' (PaP) en Lezo. Su implantación supuso el desprecio del gobierno municipal de Bildu a los más de 2.000 lezoarras que, agrupados en la plataforma 'Lezo Garbia' solicitaban que previamente se celebrara una consulta a la ciudadanía sobre si estaba a favor o no de dicho sistema. A la democracia se le impidió que funcionara; a pesar de que Bildu obtuvo en Lezo 1443 votos en las últimas elecciones municipales, no reconoció la legitimidad de 'Lezo Garbia' para realizar la consulta».
El portavoz del grupo Kepa Garbizu mencionó que «se podrían haber evitado los enfrentamientos entre vecinos y empleados municipales a causa de la colocación de colgadores para residuos en fachadas de sus viviendas particulares sin pedirles permiso. El Ayuntamiento llevó a cuatro lezoarras a los tribunales a juicio en el que, felizmente, fueron absueltos; es una pena que el Ararteko no había recriminado aún al Ayuntamiento de Zizurkil por poner colgadores del 'PaP' en edificios particulares sin permiso de sus propietarios. Nos hubiera venido bien».
Asimismo y en respuesta a las declaraciones del gobierno local de que con el Pap el reciclaje ha pasado en Lezo del 28 al 83%, «tenemos que decir que examinados los informes mensuales de la Mancomunidad de San Marko (el de abril 2014 no lo hemos recibido aún) podemos constatar que el Gobierno municipal, aunque no le interese reconocerlo, desde mayo del año pasado controla menos residuos que antes de la imposición del PaP y que en el transcurso de 11 meses han 'desaparecido' del orden de 573 toneladas de residuos (1881.000 kilos frente a 1.307.000, es decir 8,7 kilogramos menos por mes y por habitante). Si desconocen su paradero debería buscarlo, el PaP ahuyenta residuos que pueden crear situaciones perjudiciales para la salud y el medio ambiente».
Añade que «si además, tres de cada diez lezoarras no utilizan el servicio de recogida y cerca de 50 toneladas de residuo al mes se 'pierden', ésto es un fracaso, aunque lo pinten con propaganda y desinformación». Finaliza diciendo que «para calcular la llamada 'tasa de reciclaje' no toman en consideración los residuos 'desaparecidos', con lo cual consiguen disminuir el denominador para aumentar el cociente de la división, del que se extrae la tasa. EAJ-PNV de Lezo se reafirma a favor del uso de los contenedores de recogida selectiva, con un 5º contenedor para la materia orgánica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.