Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
'Etorkizuna gurea da'. Los más txikis con el lema del acto celebrado en Serafín Esnaola.
Vecinos de Trintxerpe y San Pedro reivindican el PaP para sus distritos

Vecinos de Trintxerpe y San Pedro reivindican el PaP para sus distritos

Celebraron diversos actos con los que mostraron su apoyo al nuevo sistema de recogida selectiva

ELENA VIÑAS

Sábado, 14 de junio 2014, 00:34

Música, paneles informativos y un mural pintado con la ayuda de los más pequeños de la casa. Ésos fueron algunos de los principales ingredientes del festival que un grupo de vecinos de San Pedro y Trintxerpe celebró ayer en la plaza Serafín Esnaola para reivindicar que el Ayuntamiento implante el puerta a puerta en estos distritos.

Según explicaron, los datos de reciclaje logrados hasta ahora en ambas poblaciones se hallan «lejos de estar bien». «Hacer bien las cosas está bastante mejor que hacerlas mal. En Pasaia en el año 2008 recogimos 424,5 kilos de basura por habitante, de los que sólo 122,8 fueron reciclados, esto es un 28,93 %. En el año 2009 fueron 405 kilos y reciclados 127, un 29 %. En 2010, se recogieron 405,8, reciclándose 138,3, un 34,2 %. En el 2011, de los 396,5 kilos recogidos, se reciclaron 133,5, un 33,6 %. Y en 2012, se recogieron 388,5 kilos, de los que 126,6 se reciclaron, un 32,5 %», señalaron.

A su juicio, estos porcentajes distan bastante de los pueblos y ciudades del mundo que «lo hacen bien»; «lejos del 70%, 75% y hasta 80% que consiguen reciclar en San Francisco, Milán, Liverpool. Málaga, Melbourne, Oviedo, Bruselas, Parma y Berlín, por ejemplo».

Los vecinos que muestran su apoyo al PaP instan a mirar cómo lo hacen estas poblaciones y a aprender, dado que «nos llevan años de ventaja». «¿Cómo hacen la recogida? Pues de la manera más sencilla, de manera obligatoria, separando en casa con las manos -la mejor máquina conocida- y recogiendo los residuos puerta a puerta, cerca de casa, en los portales, etc.», indicaron.

Insistieron en que lo hacen así «porque lo quieren hacer bien y porque es el sistema que mejores resultados obtiene por ahora». Argumentaron, además, que cuando dicen que el quinto contenedor es lo mejor, «nos ocultan que en los pueblos en donde recogen la basura con cinco contenedores de forma voluntaria no se recicla más del 45 %, que, por tanto, mejora muy poco lo que ya tenemos y que queda lejos de los mejores».

«Queremos hacerlo bien, queremos ser mejores y en Pasaia sabemos hacer las cosas bien. Por eso queremos darle una oportunidad al sistema que tienen en los mejores sitios», declararon.

Finalizaron mostrando su convencimiento a que se superarán los miedos ante este cambio de sistema, que es «sencillo, más limpio y que genera muchos menos olores y molestias que los contenedores que tenemos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Vecinos de Trintxerpe y San Pedro reivindican el PaP para sus distritos