Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Sábado, 25 de octubre 2014, 00:18
La portavoz del grupo municipal de EAJ-PNV, Maite Peña, ha denunciado la «improvisación de Bildu en la gestión de residuos. El gobierno se ha precipitado en este tema y ha decidido implantar el quinto contenedor con chip de manera unilateral, sin consensuar ningún plan con la oposición, sin respetar el programa aprobado y en clara postura electoral», explica.
«El gobierno no ha establecido aún un mapa de implantación, ni ha planificado como instaurar el nuevo sistema de recogida. Tampoco han modidicado la ordenanza de recogida lo cual demuestra que está improvisando en este tema y no ha realizado ningún trabajo previo», señala la portavoz jeltzale.
«Pero lo peor -dice Peña- es que Bildu no tiene un plan de financiación para la recogida de la materia orgánica, no han planteado los números y el coste de esta recogida y tampoco cómo piensan pagarlo, tema éste fundamental antes de poner en marcha el sistema», expresa.
«Tampoco entendemos que Bildu haya decidido pagar 165.000 euros por los contenedores con chip pudiéndolos adquir sin coste en la Mancomunidad de San Marcos. Los nuevos contenedores van a costar un dineral al Ayuntamiento ¿Por qué el alcalde no quiere utilizar los contenedores que proporciona la Mancomunidad? En estos tiempos el gobierno debería evitar todos aquellos gastos que no sean imprescindibles», sentencia.
Por último, Maite Peña ha explicado que el gobierno «tiene pensado prescindir de 20 puntos de recogida actuales, por lo que en vez de dar facilidades a los ciudadanos, van a obstaculizar la labor diaria de sacar la basura y que cada vez tendrán que ir más lejos. ¿Qué sentido tiene implantar el nuevo sistema para lograr mayores cotas de reciclaje, si luego el gobierno dificulta su uso?».
El PNV cree que Bildu ha decidido poner el 5º contenedor «sin dar una oportunidad de utilizar este sistema sin controles y ha anunciado que se implantará en enero, por lo que apenas hay tiempo de hacer campañas de sensibilización. ¿Es así como pretende mejorar los datos de recogida selectiva? Sin concienciación el nuevo sistema está abocado al fracaso. Luego dirán que los resultados no son los que esperaban y que el puerta a puerta es más eficaz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.