Borrar
Recogida selectiva. Los postes del PaP situados ante las casas nuevas de Velasco.
El Gobierno asegura que la actual cuota de reciclaje es del 70%

El Gobierno asegura que la actual cuota de reciclaje es del 70%

Bildu hizo público el dato ayer, tras cumplirse un mes de la implantación del PaP en Trintxerpe y San Pedro

ELENA VIÑAS

Viernes, 14 de noviembre 2014, 00:24

Cuando se cumple un mes de la entrada en funcionamiento del sistema de recogida selectiva puerta a puerta en Trintxerpe y San Pedro, culminando su implantación en toda Pasaia, el Gobierno municipal realiza un balance en clave más que positiva de los resultados. Desde el pasado 2 de octubre, «el pesaje de las cuatro fracciones que recogen los operarios del Ayuntamiento este último mes es claro: más del 70% del material que se ha recogido es reciclable. Por lo tanto, este equipo de Gobierno da por logrado el objetivo acordado en Pleno», señaló ayer a través de una nota de prensa.

Bildu recuerda cómo en mayo de 2012 se aprobó en Pleno por mayoría absoluta que la tasa de reciclaje debía de pasar del aproximadamente 32% de entonces a un mínimo del 70%. «Según los datos de pesaje que maneja el Ayuntamiento, en sólo un mes se ha superado con creces ese mínimo establecido», asegura.

La coalición centra el actual porcentaje únicamente en las cuatro fracciones que el Ayuntamiento recoge separadas en origen: orgánico, envases, papel y cartón y rechazo. «Hay otras fracciones de cuya recogida no se ocupa el Consistorio y que aumentarán este porcentaje de materia reciclable: vidrio, aceite, ropa, pilas, etcétera», añade.

El equipo de Gobierno declara que, «aún sabiendo que el objetivo está logrado», va a esperar a los datos oficiales que haga públicos la Mancomunidad de San Marcos «para que ningún partido político utilice dichos datos con intereses partidistas».

«De todas maneras, queremos destacar un dato. Pasaia, en su conjunto, ha recogido 109.360 kilos de materia orgánica este pasado mes de octubre. Hace un año, con el viejo sistema, todos esos kilos acabarían en un vertedero. Con el nuevo sistema, lo que antes sería rechazo vuelve a la tierra en forma de compost, consiguiendo así un sistema circular en el tratamiento de los residuos», comenta.

Bildu señala que, tanto ecológicamente como económicamente, convertir el rechazo en orgánico es rentable. Según explica, «el tratamiento del rechazo cuesta al Ayuntamiento 144 euros por tonelada recogida. El tratamiento de la materia orgánica, por su parte, cuesta la mitad, esto es, 72 euros por tonelada. Por lo tanto, este pasado octubre, el Ayuntamiento ha pagado 7.800 euros menos por el tratamiento de la materia orgánica, que anteriormente se trataría como rechazo».

Para la coalición, vistos los resultados, no le cabe más que felicitar a los pasaitarras «que lo están haciendo muy bien», aunque no obvia que este primer mes ha habido varios errores que está intentando subsanar.

Reconoce que la implantación en San Pedro y Trintxerpe «no ha sido fácil». «Así como reconocemos que para da ciudadanía el nuevo sistema ha sido un gran cambio, para el departamento de Servicios también ha sido un salto cualitativo. Pedimos comprensión a la ciudadanía y recordamos que hay un gran equipo de trabajadores intentando mejorar día a día el sistema de recogida de residuos», manifiesta.

Valoración de las protestas

El equipo de Gobierno ha realizado una valoración de las protestas registradas en Trintxerpe y San Pedro, donde algunos vecinos dejan sus residuos en la calle. «A la vista de los datos de reciclaje, por fortuna, queda probado que no son la mayoría de los pasaitarras», indica. Además, realiza una invitación a esos ciudadanos a «que cambien su proceder».

«El nuevo sistema es fácil y trae consigo grandes ventajas. Precisamente, dejando las bolsas de residuos sin separar en el suelo reproducen aquellos fallos que achacaban injustamente al sistema puerta a puerta: ensucian el pueblo y da una imagen de dejadez», indica.

Añade que los pasaitarras «deben de saber» que esa manera de protestar se paga «a escote» entre todos. «Como hemos dicho, las fracciones reciclables recogidas por separado son más baratas de tratar. Además, el tener que recoger esas bolsas de basura cambiando el protocolo diario de la recogida de residuos y teniendo que cambiar el propio planning del personal de Servicios, lo único que logra es que se retrasen otras tareas tan necesarias para el pueblo. Por lo que tenemos que decir alto y claro que con ese proceder, si a alguien perjudican, es a sus propios convecinos», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno asegura que la actual cuota de reciclaje es del 70%