Borrar
Gutenberg 3D. Zelaia, Lizarbe y Carrasco, ayer.
El centro Don Bosco participa este  año en el proyecto 'Gutenberg 3D'

El centro Don Bosco participa este año en el proyecto 'Gutenberg 3D'

Han recibido 150.000 euros, es decir casi 15.000 por centro, para desarrollar diversas actividades en el ámbito de la innovación

LUISMA RODRÍGUEZ

Sábado, 28 de febrero 2015, 00:29

El IEFPS Don Bosco está participando este año en el proyecto 'Gutenberg 3D', junto con otros centros de diez ciudades españolas, tras haber sido seleccionado por el Ministerio de Educación como el mejor de los 53 proyectos aprobados. Han recibido 150.000 euros, es decir casi 15.000 por centro, para desarrollar diversas actividades en el ámbito de la innovación.

Los detalles del proyecto fueron presentados ayer por el subdirector de Don Bosco Luis Carrasco, uno de sus profesores, Carlos Lizarbe, y otro de los alumnos implicados, Ander Zelaia.

Carrasco dijo que hace tres años Don Bosco ya presentó siete proyectos a un programa de innovación impulsado por el Gobierno Central y en el que la CAV fue la que logró tener más proyectos seleccionados.

En octubre de 2014 salió esta nueva convocatoria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades autónomas.

Don Bosco, junto con otros 10 centros distribuidos por toda la geografía española, decidió diseñar y presentar el proyecto 'Gutenberg3D', que tiene como columna vertebral la impresión 3D y en el que los protagonistas son los alumnos de los diversos centros. El mismo tiene como eje central de desarrollo la impresión 3D dentro del ámbito educativo. Está conformado por 111 profesores de los diversos ámbitos de enseñanza, implicados en 11 centros de Enseñanza Secundaria y FP de todo el territorio nacional, así como 989 alumnos de los mismos. El IEFPS Don Bosco participa en el proyecto con 5 profesores y más de 30 alumnos.

Las líneas estratégicas que persigue son las de favorecer el uso de las impresoras 3D en los centros, aplicar las tecnologías de información y comunicación TIC a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado a través de equipos accesibles para todos como Raspberry Pi y fomentar el trabajo en red y colaborativo entre alumnos de distintos centros y comunidades y la movilidad del alumnado.

Actividades

Las actividades que se tiene previsto desarrollar en Don Bosco durante el proyecto serán las siguientes: Un grupo de alumnos aprenderá a montar impresoras 3D analizando e investigando toda la información que existe en la red al respecto.

Otro grupo se dedicará a conectar las máquinas a la nube, lo que viene denominándose 'El Internet de las cosas', lo que permitirá que alumnos de un centro controlen las impresoras de otro centro situado a cientos de kilómetros de distancia imprimiendo piezas en remoto y teniendo control total de la operación.

Otros alumnos utilizarán la impresión 3D para construir chasis de drones completamente operativos enlazando así dos tecnologías novedosas y emergentes.

Hay otro equipo de alumnos que colaborarán con el equipo de automoción que participará en la carrera 'Shell-Eco Maratón' diseñando electrónica para optimizar el comportamiento del coche. También sustituirán piezas metálicas del coche por piezas imprimibles aligerando de este modo el peso del mismo y mejorando su rendimiento.

Un proyecto especialmente reseñable es el internacional http://enablingthefuture.org/, que funciona de modo totalmente altruista. Se constituye por un grupo de voluntarios dispuestos a imprimir manos protésicas con las impresoras y donarlas a la persona que lo necesite. Actualmente hay 83 miembros en todo el mundo, dos de los cuales son centros del proyecto 'Gutenberg3D', Don Bosco y El Virgen de las Nieves de Granada. En Don Bosco ya se están construyendo dos prótesis que serán enviadas a Méjico donde hay dos receptores esperándolas.

Los alumnos de los distintos Centros presentarán sus trabajos en los concursos organizados por los centros del proyecto, los días 18 y 19 en Girona, en el concurso 'Robolot' organizado por el IES La Garrotxa de Girona; el 7 y 8 de mayo en Málaga, organizado por el IES Jesús Marín se celebrará el 'Malakabot'. Por último el 23 de mayo en Errenteria en el 'DB-Sariak' organizado por Don Bosco.

El profesorado implicado asistirá a congresos y centros especializados, los días 12 y 13 de marzo en Madrid al '3D Printshow'; el día 22 de mayo, visita de los miembros del proyecto a Tknika, el centro para la innovación y el apoyo a la Formación profesional vasca. Asimismo se van a registra en un blog http://gutenberg3d.blogspot.com.es/ todas las actividades y eventos que se desarrollen durante el proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El centro Don Bosco participa este año en el proyecto 'Gutenberg 3D'