Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
ERRENTERIA.
Miércoles, 8 de noviembre 2017, 00:26
Merkatuzar acogerá el próximo sábado día 18 la quinta edición del Mercado de Economía Social, que por primera vez sale de las capitales vascas para recalar en un municipio que no lo es. Este hecho fue valorado ayer por el concejal de Participación de Errenteria, ... Eñaut Gracia, que presentó el evento, junto con Marian Díez de Reas Euskadi, Nagore Vega de Olatukoop y Nerea González, de Saretuz, organismos que han organizado el mercado, junto con el Ayuntamiento, la Diputación de Gipuzkoa y la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.
Ayer al mediodía en Merkatuzar Eñaut Gracia se mostró muy orgulloso de que el Mercado de Economía Social recale este año en Errenteria lo que supone un reconocimiento a «un municipio que tiene una dinámica y un trabajo contrastado en el campo de la economía social y ha hecho una apuesta firme por otra economía y por la búsqueda de una alternativa que incida en la economía colaborativa con ejemplos como el de Torrekua, la Agencia Oarsoaldea, que ha impulsado iniciativas en ese campo, o los grupos de consumo».
Marian Díez de Reas Euskadi adelantó que el lema de la edición de este año será 'Cooperar para transformar'. Señaló que Reas lleva organizando este mercado desde 2013 y siempre lo ha entendido como necesario para fomentar la cooperación entre las entidades que están en la economía social y para que sean cada vez más fuertes. En este sentido la comarca de Oarsoaldea es un ejemplo de buen funcionamiento y por ello se ha elegido Errenteria para ser sede este año.
Explicó que la economía social y solidaria quiere ofrecer respuestas reales a las necesidades de consumo actuales siguiendo todo el proceso de producción de bienes, comercialización y consumo y de esta manera normalizar su presencia.
El objetivo es «fortalecer la economía solidaria y transformadora, que es una realidad socioeconómica en crecimiento, que ofrece respuestas a la crisis actual de producción, servicio, comercialización, consumo y de los sectores financieros. Todo esto lo consiguen a través de proyectos sociales y de modelos de empresa concretos, a través de empresas que basan su viabilidad en una realidad del entorno integral, económica y social». Quieren acercar el mercado social a la sociedad, e impulsar la colaboración entre productor y consumidor.
Nagore Vega de Olatukoop contó que será la primera vez que su asociación participe en este Mercado y confió en que Errenteria será el lugar de encuentro de las entidades que trabajan en el mundo de la economía solidaria.
Subrayó que se fomentará el intercambio entre las asociaciones de distintos ámbitos como la alimentación, las tecnologías, el consumo, la consultoría, etcétera, y todo ello en un ambiente festivo.
Nagore Vega también señaló que previamente a la celebración del V Mercado, la víspera, es decir el viernes 17 tendrá lugar un seminario sobre economía social, que se celebrará por la mañana de 9.30 a 13.00 horas en Xenpelar Etxea y al que habrá que inscribirse previamente en el correo reaseuskadi@reaseuskadi.net.
Su programa será el siguiente: 'Transformar los territorios desde la economía solidaria' (REAS Euskadi); 'Cómo impulsar una compra pública solidaria y responsable' (Santiago Lesmes, asesor); pausa-café; 'Alternativas locales en el ámbito de la vivienda' (Ayuntamiento de Barcelona y de Errenteria); 'Emprendizaje cooperativo para un nuevo desarrollo local' (Cristina Sánchez de REAS Aragón y Amaia Oleaga de OlatuKoop).
Ya el día 18 en el V Mercado habrá distintos talleres y una zona infantil así como una barra con distintos productos. También se ha organizado un posado fotográfico solidario, un evento intercultural y para finalizar un concierto de música en la carpa que se instalará en dicho lugar.
El horario del mercado será de 11.00 a 15.00 y de 16.30 a 20.00 horas y el programa comenzará a las 12.00 en el nivel 0 con el tema Generación de estructuras mutualistas (OlatuKoop, Talaios/Hiritik At) y a las 13, generación de energia renovable (Goiener) y por la tarde a las 17.00, ¿Distribución, sin distribuidores?. El caso de la agro-ecología (OlatuKoop, Lakari). A las 18.00, tecnologías del común (Eticom). En el nivel 1 a las 12, Educación en finanzas éticas y a las 13, emprendimiento desde ESS (OlatuKoop, Koopfabrika) y por la tarde a las 17.00, estructuras organizativas desde la perspectiva de género (EkoSolFem) y a las 18, modelos de vivienda comunitaria/cooperativa (Koop57-Reas).
Por último Nerea González de Saretuz Donostia animó a los errenteriarras a asistir el sábado 18 a Merkatuzar y dijo que podrán conocer y ver de primera mano en que consiste la economía solidaria y que «hay otras formas de consumo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.