Secciones
Servicios
Destacamos
En 1918 acabó la Primera Guerra Mundial. Saber el número de muertos que hubo no es tarea fácil pues dependiendo de las fuentes consultadas las ... cifras varían. El buscador-enciclopedia muy fiable WolframAlpha, nos dice que hubo diez millones de militares muertos pero no dispone de datos de civiles. En Wikipedia leemos que los civiles muertos fueron entre cinco y seis millones. Uniendo las dos cifras nos encontramos con la horrorosa cantidad de entre 15 y 16 millones de personas muertas. Una de las grandes dificultades para saber el número de civiles muertos por las consecuencias de la guerra es que en 1918 ocurrió una de las peores pandemias de todos los tiempos: la que se conoce como gripe de 1918 o gripe española. Su nombre nos hace pensar que atacó más fuertemente a nuestro país pero no es así. La razón es que como muchos países europeos estaban en guerra no publicaban las estadísticas de muertos para no dar pistas al enemigo. Como España no intervino en la guerra las podía dar sin ningún problema y por eso se llamó «la gripe española». Hoy en día, sobre todo entre los jóvenes, hay cierta tendencia a pensar que la gripe es poco más que un catarro; craso error.
La gripe es un virus y, por lo tanto, no se combate con antibióticos. La mejor defensa que tenemos son las vacunas. La vacuna de la gripe no es efectiva al 100% pero sí que disminuye mucho los efectos de la enfermedad en caso de contraerla. Muchas veces nos inmunizamos de modo natural al contraer la gripe. Si tenemos la suerte de contraer una gripe poco virulenta ya estamos protegidos hasta cierto punto de otras más virulentas. Esa es la razón por la que la gripe afecta más a los jóvenes que a los mayores (los mayores ya han sido inmunizados por haber padecido gripe anteriormente). Pero de vez en cuando el virus sufre una mutación tan fuerte que las defensas adquiridas no sirven. Eso es lo que pasó en 1918, la gripe de ese año era muy novedosa y, por lo tanto, contagiaba por igual a mayores a jóvenes. Nadie tenía defensas contra ella y se produjo la mayor pandemia conocida de la historia de la humanidad. Infecto a 500 millones de personas en todo el mundo, desde España a la Polinesia pasando por el Ártico. Se estima que el 10% de las personas infectadas morían, por lo tanto estamos hablando de un mínimo de 50 millones de muertos. Algunos autores hablan de 100.
La Guerra no fue la culpable, pero contribuyó con el hacinamiento en las trincheras y transportando el virus en aviones y barcos militares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.