Borrar

La gripe de 1918

La pandemia afectó hace un siglo a 500 millones de personas y produjo entre 50 y 100 millones de muertes

Miércoles, 10 de enero 2018, 06:44

En 1918 acabó la Primera Guerra Mundial. Saber el número de muertos que hubo no es tarea fácil pues dependiendo de las fuentes consultadas las ... cifras varían. El buscador-enciclopedia muy fiable WolframAlpha, nos dice que hubo diez millones de militares muertos pero no dispone de datos de civiles. En Wikipedia leemos que los civiles muertos fueron entre cinco y seis millones. Uniendo las dos cifras nos encontramos con la horrorosa cantidad de entre 15 y 16 millones de personas muertas. Una de las grandes dificultades para saber el número de civiles muertos por las consecuencias de la guerra es que en 1918 ocurrió una de las peores pandemias de todos los tiempos: la que se conoce como gripe de 1918 o gripe española. Su nombre nos hace pensar que atacó más fuertemente a nuestro país pero no es así. La razón es que como muchos países europeos estaban en guerra no publicaban las estadísticas de muertos para no dar pistas al enemigo. Como España no intervino en la guerra las podía dar sin ningún problema y por eso se llamó «la gripe española». Hoy en día, sobre todo entre los jóvenes, hay cierta tendencia a pensar que la gripe es poco más que un catarro; craso error.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La gripe de 1918