Borrar
Tamborrada en dv

Cerca de 18.000 donostiarras desfilarán en las tamborradas del día de San Sebastián

En las de adultos participarán 6.970 hombres y 3.786 mujeres. En las infantiles salen 7.116 niños y en la oficial 2.109 niños y 2.420 niños.

JAVIER MEAURIO

Miércoles, 18 de enero 2006, 01:00

SAN SEBASTIÁN. DV. La recepción a los centros educativos que desfilan con compañías en la Tamborrada Infantil, será el 'pistoletazo' de salida de la fiesta de San Sebastián, a las 12.00 horas de mañana jueves en la Sala de Cámara del Centro Kursaal. Un acto «entrañable», en palabras de la delegada de Presidencia Marisol Garmendia, que este año cambia de escenario y abandona el tradicional Principal por el edificio de Moneo.

También mañana, a las siete de la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián se procederá a la entrega de las Medallas al Mérito Ciudadano. Los galardonados son Evaristo Ayestarán Picabea, Mari Carmen Ganzarain, la Librería Manterola, César Pérez Rodríguez y las Siervas de María Ministras de los Enfermos.

Ya a las 00.00 horas del viernes, día del Santo Patrono, el alcalde Odón Elorza izará la bandera de San Sebastián desde la antigua biblioteca de la Plaza Constitución, mientras la tamborrada de Gaztelubide -este año con doce mujeres aguadoras de Artzak Ortzeok- interpreta las marchas de Sarriegui. Elorza estará acompañado en el acto por el Tambor de Oro Iñigo Argomániz. A continuación una ríada de tamborradas desparramarán la música y el sonido de los tambores y barriles por todos los barrios de la ciudad.

Al mediodía del día 20 le llegará el turno de desfilar a la tamborrada infantil y media hora después el Salón de Plenos acogerá la entrega del Tambor de Oro al promotor musical de Get Inn Iñigo Argomániz, así como la Corbata de la Ciudad al Club de Rugby Biarritz Olimpique.

La fiesta terminará con la arriada a las 24.00 del viernes con la Unión Artesana.

97 tamborradas

Según informó el concejal de Turismo Enrique Ramos, este año serán 97 las tamborradas de adultos que desfilarán por la ciudad, lo que supone dos más que el pasado año, al incorporarse a la fiesta Danborkide -del Lizeo Santo Tomás- y La Casa de la Rioja.

Un total de 20 tamborradas marcharán por el Centro, 18 por la Parte Vieja, 14 por Gros, 13 por Altza-Intxaurrondo, el mismo número que por el Antiguo, 7 lo harán por Loiola-Egia-Martutene y 1 por Ibaeta.

De las 97 tamborradas, 64 son mixtas, 32 exclusivamente masculinas -con presencia de la mujer como cantinera- y una se compone exclusivamente de mujeres -Anastasio Femenina-.

En cuanto al total de participantes -entre tambores, barriles, cantineras, abanderados, aguadoras, músicos... es de 10.756. De éstos 6.970 son hombres (64,80%) y 3.786 mujeres (35,20%).

La tamborrada más antigua en la Unión Artesana, fundada en 1836 y hay otras 7 que superan los 50 años de vida.

7.166 niños

En el conjunto de tamborradas infantiles saldrán 7.116 niños, aunque en la oficial, que desfila al mediodía del día 20, desfilarán 45 centros escolares, con 52 compañías formadas por 4.529 participantes: 2.109 niños y 2.420 niñas.

El alcalde Odón Elorza subrayó que la de este año va a ser una fiesta «más integradora, participativa e igualitaria que nunca», con esa incorporación de la mujer tocando el barril tanto en la izada como en la arriada de la bandera, con Gaztelubide y la Unión Artesana, respectivamente.

Expresó sus deseos de que todo se desarrolle en un clima de libertad acompañado por el buen tiempo. «Aunque haga frío que no llueva», indicó.

Anunció que la comida oficial se celebrará en el Hotel María Cristina, a la que además de la máxima autoridad municipal y los portavoces corporativos, acudirán el Tambor de Oro y miembros de su familia, así como el alcalde de Biarritz, Didier Borotra y el presidente del Biarritz Olimpique.

Elorza recordó que todos los niños participantes en la tamborrada infantil recibirán medallas conmemorativas de San Sebastián.

Por su parte, el director del CAT, Manu Narváez, dijo que los padres de los niños recibirán información desde las nueve de la mañana sobre los planes en caso de lluvia, «un escenario que no contemplamos». Informó que en caso de tener que suspenderse, la tamborrada se celebraría el domingo día 22 y ante un posible nuevo aplazamiento, el domingo 29. Si fallaran los tres intentos se suspendería definitivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cerca de 18.000 donostiarras desfilarán en las tamborradas del día de San Sebastián