Borrar
Solzhenitsin rompe su silencio  y escribe un guión para TV
Cultura

Solzhenitsin rompe su silencio y escribe un guión para TV

Anoche se estrenó en Rusia la serie basada en su obra 'El primer círculo'

IGNACIO ORTEGA

Lunes, 30 de enero 2006, 01:00

MOSCÚ. El escritor ruso, Alexandr Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura (1970), rompió su silencio con un guión para televisión de su novela El primer círculo, cuyo manuscrito fue enterrado dentro de una botella en 1949 para burlar la censura soviética. «Cuando Solzhenitsin se animó a escribir el guión, me dio la alegría de mi vida. Hacía 30 años que soñaba con rodar la película», asegura Gleb Panfilov, director de la serie de televisión, que se emite desde anoche en la televisión pública rusa.

Solzhenitsin, de 87 años, ha optado en los últimos años por un exilio voluntario a las afueras de Moscú, y su último libro 200 años juntos, un ensayo sobre la difícil coexistencia entre rusos y judíos, fue publicado en 2001. El autor de Archipiélago Gulag, la obra que le colocó en el panteón de los mejores novelistas del siglo XX, no sólo ha escrito el guión de la serie, sino que actúa como narrador al leer varios fragmentos de ella. A Solzhenitsin también le ha correspondido la elección del actor protagonista, Yevgueni Mironov, que interpretó recientemente otro de los clásicos de la literatura rusa de todos los tiempos, El idiota de Fedor Dostoyevski.

Los 'sharashkas'

El Primer Círculo hace referencia al primer nivel del sistema de campos de trabajo o Gulag soviéticos, en los que millones de personas fueron represaliadas, en muchos casos, por sospechas injustificadas. El propio Solzhenitsin, condecorado en dos ocasiones por su participación en la Segunda Guerra Mundial, fue condenado en febrero de 1945 a ocho años en uno de esos sharashkas (campos de concentración para científicos) por criticar a Stalin en una carta a un amigo.

«Fue una felicidad que me encarcelaran, ya que si no hubiera vivido lo que viví en esos años, nunca habría llegado a ser quien soy», dijo recientemente el autor, que reconoce que su formación de matemático le salvó la vida y le permitió escribir en secreto.

En este privilegiado Primer círculo, siguiendo el mismo esquema que El Infierno de Dante, se encuentran internados varios científicos que son obligados a investigar para sus captores, la policía secreta estalinista. El trasfondo de la novela describe la paranoia que rodeaba la sociedad soviética en tiempos de Stalin, especialmente entre el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la muerte del dictador (1953).

«El libro es muy largo, pero los hechos que cuenta transcurren durante sólo tres días», relata el director. Esta es la primera vez que se rueda una película en Rusia sobre una novela de Solzhenitsin. EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Solzhenitsin rompe su silencio y escribe un guión para TV