Borrar
OARSOALDEA / Las siete maravillas de Aiako Harria
OARSOALDEA / Las siete maravillas de Aiako Harria
OARSOALDEA

OARSOALDEA / Las siete maravillas de Aiako Harria

El importante patrimonio natural y cultural de este parque ha sido recogido en un libro editado por la Diputación para su mejor conocimiento y su conservación

ELENA VIÑAS

Viernes, 3 de febrero 2006, 01:00

OARSOALDEA. DV. Se titula Aiako Harria, en siete dimensiones, porque ese es el número de capítulos en los que se divide la obra realizada por Gema Arrugaeta e Iñigo Doria. El libro, editado esta misma semana por el departamento para el Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, trata de reflejar la especial y rica singularidad de uno de los espacios naturales protegidos más significativos de Gipuzkoa.

En sus 200 páginas se describe buena parte del patrimonio natural y cultural de este parque, al tiempo que se sensibiliza a los lectores sobre la necesidad de su conservación. Y todo ello a través de las imágenes captadas por Gemma Arrugaeta, una fotógrafa profesional formada en Barcelona que colabora en programas de televisión como Al filo de lo imposible de TVE, y los textos firmados por el licenciado en Arte e Historia Iñigo Doria, quien en la actualidad trabaja como técnico en marketing de comunicación.

Ambos han sabido conjugar sus respectivos trabajos a la hora de pergeñar el volumen que, dotado de una original cubierta de corcho, se inicia con un viaje a Las profundidades insondables: mineros y ferrones. Arditurri pro- tagoniza fundamentalmente este apartado, en el que tampoco faltan alusiones a «los vestigios animales y plantas que vivieron en sus mares tropicales hace cientos de millones de años, y que hoy aparecen fosilizados en piedra para asombro de los visitantes que los contemplan en el Centro de Interpretación Geológica de Luberri».

Otro de los capítulos, el denominado Los campos de batalla: guerreros y soldados, recrea ese escenario de encuentros bélicos en el que siglos atrás combatieron diferentes pueblos y civilizaciones. «Los ejércitos de todos los tiempos que atravesaron este paso de los Pirineos llegaron a enfrentarse en estos campos cara a cara, cuerpo a cuerpo, no sólo con un adversario necesariamente desconocido, sino también consigo mismos y sus propios miedos».

Los atardeceres teñidos de rojo inmortalizados para siempre en las instantáneas de Arrugaeta recuerdan los montes anegados de sangre. «Es la recurrente expresión de un paisaje tras una batalla», escribe Iñigo Doria.

Laberinto de secretos

Los rincones escondidos: contrabandistas y carabineros conforman el tercero de los siete bloques en los que se divide el libro. Y es que Aiako Harria, con su «laberinto natural de senderos ocultos y rincones secretos», constituyó en épocas pasadas «un hervidero nocturno de tráfico de toda clase de mercancías, incluso de personas, en el que también participaba una buena parte de la población».

Y los secretos no acaban ahí. Igual de interesante resulta descubrir cómo este espacio natural «esconde en los pliegues de sus rocas multitud de especies animales y vegetales extinguidas hace millones de años y que gracias a las especiales características geológicas del Parque han llegado a la actualidad en un asombroso estado de conservación».

En sus límites habita, además, el pequeño escarabajo Ceuthosphigrus, único en el mundo, que encuentra cobijo en las profundidades de las cuevas de Landarbaso. Su historia y la de otros de sus moradores se relatan en Los secretos desvelados: científicos y naturalistas.

Pulmón verde

Diferente cariz toma Las cumbres y los collados: montañeros y excursionistas, en el que se narra el desfile de infinidad de visitantes que cada fin de semana huyen de la ciudad para refugiarse en este pulmón verde. Atractivos no le faltan.

Según explica Iñigo Doria, «un paseo por cualquier recodo del Parque Aiako Harria ofrece además del puro deleite estético, el simple solaz o la sana práctica deportiva, la inapreciable posibilidad de sentir la naturaleza como algo muy cercano, casi íntimo hasta el punto de lograr llegar a comprender una parte muy importante de la esencia de nuestra propia existencia y alcanzar una paz interior y una armonía exterior plena de sentido y realidad, perfectamente accesible para cualquiera que se acerque a ella de una manera mínimamente respetuosa y que, además, resulta gratis».

Tradición y leyenda

Nuevos escritos y fotografías se suceden hasta llegar al capítulo dedicado a Los prados y los bosques: pastores y campesinos. En él se habla de los hombres y mujeres que viven en los caseríos, así como de los animales que pastan libres por las praderas, de una cultura de relación cotidiana con la naturaleza... En definitiva, de una vida pausada «que parece disolverse en el tiempo».

Los misterios de la noche: genios y héroes cierra la obra, recuperando parte de las creencias tradicionales, historias en las que se hace alusión a gigantes, lamias y brujas. Una atmósfera de cuento se recrea en las imágenes envueltas en niebla de Arrugaeta y en los cuentos recopilados por Doria, transformado ahora en fabulador.

Como contrapunto a estas leyendas, el libro Aiako Harria, en siete dimensiones concluye con una serie de anexos en los que se incluyen datos relativos a la riqueza geológica, el contrabando, los distintos paseos trazados por sus lindes o la producción del caserío, entre otras cuestiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco OARSOALDEA / Las siete maravillas de Aiako Harria