Borrar
Cultura

Muerte y engaño

FELIPE JUARISTI

Viernes, 17 de febrero 2006, 01:00

El caso de Yasmina Khadra no es típico. Quien fuera oficial del ejercito argelino es, hoy en día, un escritor reconocido fuera de las fronteras de su país natal, Argelia. Cultiva la novela policíaca, que es una manera de ejercer el realismo literario, esto es, de contar la realidad, que no es describir únicamente lo que se ve, sino que es un ejercicio que va más allá, de interpretar lo que se ve y lo que no se ve. El nombre de la realidad es Argelia.

Yasmina Khadra se dio a conocer en España con la novela Lo que sueñan los lobos, dura narración sobre la guerra civil argelina, "una de las guerras civiles más atroces que haya conocido la cuenca mediterránea", en palabras del autor. Doscientos mil muertos, se dice fácil, doscientos mil muertos, que apenas conmovieron a la opinión pública internacional. Yasmina Khadra es asimismo el creador del comisario Llob (león), alter ego del autor, policía y escritor. "Un poli escritor, ¿Habrase visto algo más revolucionario?".

La novela está situada en el periodo anterior a la explosión de violencia que sacudió el país, antes de aquellas elecciones que, por ser ganadas por los islamistas, fueron anuladas. Un hombre, aparentemente peligroso, es liberado gracias a un indulto. Tal es el engranaje, la historia primera, que mueve todas las demás historias del libro, que las unifica en un gran engaño que tiene como objetivo el ajuste de cuentas más brutal y sanguinario en la cúpula del poder. En otras palabras, cambiar todo para que no cambie nada, lo que crea las condiciones para que la reacción a todo ello sea, más sarcástica que irónica, humoradas que se evaporan como volutas de humo.

Es, en el fondo, una reflexión sobre la corrupción y la violencia, muy bien escrita, por cierto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Muerte y engaño