

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 19 de marzo 2006, 01:00
BILBAO. Lokarri celebró ayer su primera manifestación en Bilbao con la que reclamó el inicio de un proceso de paz «sin violencia y sin exclusiones». La marcha, a la que se sumaron alrededor de 2.000 personas, sirvió además para despedir al movimiento social por el diálogo y el acuerdo Elkarri, del que ha nacido la nueva red ciudadana.
Bajo el lema en euskera 'Guztion Artean. Paz-Acuerdo-Consulta', la manifestación contó con una representación política del Ejecutivo vasco, de las formaciones del tripartito y de Aralar, encabezada por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, quien manifestó que «el Gobierno Vasco se siente plenamente identificado con el eslogan».
En parecidos términos se pronunció el consejero de Justicia Joseba Azkarraga, quien apuntó, además, que «la Justicia no puede estar al margen de un proceso de paz». «Yo haría un llamamiento a aquellos de la Audiencia Nacional que, día a día, están intentando poner obstáculos que son absolutamente negativos», añadió.
Además, entre los dirigentes políticos que secundaron la marcha se encontraban el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y el de Ezker Batua, Javier Madrazo, así como los miembros de la dirección del PNV Iñigo Urkullu y Josune Ariztondo; el secretario general de EA, Unai Ziarreta, y los dirigentes de Aralar Patxi Zabaleta y Aintzane Ezenarro. A título personal, también acudieron el concejal del PSE de Ortuella Daniel Arranz y el del PSN de Villava José Luis Uriz.
La marcha concluyó en la plaza Vizcaya con la lectura de un comunicado y un simbólico apretón de manos a través del cual Jonan Fernández, coordinador de Elkarri, cedió el testigo al coordinador general de Lokarri, Paul Ríos.
«En estos 13 años, Elkarri ha sido un movimiento independiente que ha trabajado con libertad y autonomía, y que ha logrado abrir caminos transitables para el diálogo y la paz, que otros podrán recorrer», manifestó Jonan Fernández, quien aseguró que el movimiento que ha encabezado «ha cumplido su misión».
«Buscar lo que nos une»
Paul Ríos, por su parte, abogó por «construir un proceso de paz y normalización entre todos, sin vencedores ni vencidos, un proceso en el que se busque lo que nos une y no lo que nos separa», y que se logre «un acuerdo plural que culmine con una consulta a la ciudadanía».
«No es posible desarrollar un proceso de soluciones con bombas, amenazas, ilegalizaciones o encarcelaciones», señaló Ríos, quien apostó por impulsar un proceso «integrador, con un objetivo claro: la reconciliación social y política, recuperar una convivencia basada en el respeto y la aceptación mutua, que ponga fin a tantos años de sufrimiento, crispación y tensión».
El coordinador general de Lokarri aseguró que «estamos cansados de esperar» y que «ya es hora de abrir el proceso de paz».
Y afirmó, por último, que la nueva red ciudadana «ha nacido con el objetivo de ayudar a poner en marcha y desarrollar el proceso de paz». Agregó que «la reivindicación de un proceso entre todos encierra también una exigencia de respeto a los derechos humanos». AGENCIAS
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.