Borrar
Cultura

El documental 'Oteiza tiembla' se presenta esta tarde en el KM

Félix Maraña y Nuria Ruiz Cabestany dirigen el filme «Todo está basado en lo que dijo y escribió Oteiza»

RICARDO ALDARONDO

Miércoles, 22 de marzo 2006, 01:00

SAN SEBASTIÁN. DV. El documental Oteiza tiembla: la respiración de la ría, el niño en Orio, que han dirigido Félix Maraña y Nuria Ruiz Cabestany, se estrena esta tarde en el centro cultural Koldo Mitxelena, en un acto que incluye una presentación por parte de los autores y la proyección del filme. Se trata de un primer capítulo de lo que se pretende que sea una serie, cuyos siguientes episodios ya están en marcha, aunque no está prevista de momento ninguna emisión televisiva de este trabajo.

«Queríamos presentar la obra de Oteiza, desde Oteiza», explica Maraña. «Por eso todos los textos que configuran el discurso de la película son palabras de Oteiza, de sus declaraciones o de sus escritos».

El documental tiene un tono evocador y reconstruye la niñez de Oteiza y su relación con Orio, donde se construyó buena parte de la personalidad del artista. Para Maraña, «las visitas a la playa con sus abuelos, cuando se escondía entre las rocas, determinó su visión del espacio». También en Orio se desarrolló su «extraordinaria sensibilidad, su lucha para reconocer el mundo y soportar el dolor que le producía ese mundo en su infancia, que percibía como una brutalidad ambiental permanente, desde los juegos de niños a la visita al matadero».

Lo explican las propias palabras de Oteiza: «De muy niño, en Orio, donde he nacido, mi abuelo solía llevarnos de paseo a la playa. Yo sentía una enorme atracción por unos grandes hoyos que había en la parte más interior. Solía ocultarme en uno de ellos, acostado, mirando el gran espacio solo del cielo que quedaba sobre mí, mientras desaparecía todo lo que había a mi alrededor. Me sentía profundamente protegido. Pero, ¿de qué quería protegerme?».

Este acercamiento desde el mundo sentimental y emocional hacia el mundo imaginario y artístico, mezcla imágenes documentales con otras recreadas, incluye música de Benito Lertxundi, y también las palabras del propio Oteiza. «Ahora que no está ya físicamente, tenemos que entrar en su obra y en sus textos», añadió Maraña.

La película también incorpora imágenes de una escultura de Oteiza poco conocida hasta ahora, el Busto del txistulari Leunda, con el que Maraña ha querido incorporar a uno de los grandes amigos de Oteiza, José Miguel Leunda. El busto representa a su hermano Inazio. «A José Miguel Leunda le echaba en cara que no le hubiera acompañado en la vida artística, porque Leunda dejó la escultura y se dedicó a la fabricación artesana de mobiliario. Pero esta pieza representa los deseos que siempre tenía Oteiza de colaborar con los demás», explica Maraña. La escultura pertenece a una época de aprendizaje de Oteiza de la que apenas se conservan materiales, y por eso el autor del guión y codirector de Oteiza tiembla da especial importancia a esa imagen.

El segundo capítulo de la serie llevará por título Oteiza experimenta. Arantzazu: expresión y reunión, que abordará el período artístico de los años 50. El tercero será Oteiza interviene. Quosque tandem...! El arte y otras urgencias del país. El cuarto será Oteiza piensa. Remar de espaldas: el futuro es el origen. «Esa idea de remar de espaldas tiene mucho que ver con Oteiza, porque el remero avanza retrocediendo, y Oteiza, siendo un artista de vanguardia, incorporaba la cultura antropológica que le había precedido para avanzar», señala Félix Maraña.

El poeta

El quinto capítulo se llamará Oteiza inventa. La poesía no me ha cambiado: me ha hecho, y en él se hará hincapié en una obra poética realizada casi por entero en los años 80 y que próximamente va a aparecer traducida al euskera en un tomo, con traducción de José Luis Padrón.

El último capítulo será Oteiza sueña y dispone. Altzuza: el próximo viaje. De momento están en vías de financiación el segundo y el tercer capítulo.

Oteiza tiembla también se ha puesto a la venta en formato DVD al precio de 9 euros en librerías y tiendas especializadas. Maraña también comentó ayer que este trabajo ha sido solicitado por el Museo Reina Sofía, «que va a hacer cosas muy bonitas sobre Oteiza en el futuro». Además, este documental «será presentado próximamente en Madrid por cineastas vascos y famosos», e incorporado a los materiales del Museo Oteiza en Alzuza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El documental 'Oteiza tiembla' se presenta esta tarde en el KM