

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO ALDARONDO
Domingo, 2 de abril 2006, 02:00
SAN SEBASTIÁN. DV. Uvas de colores en la portada, cosechas y temporadas en algunos de los textos y un terreno propio en el que crezcan canciones con un sabor y aromas genuinos, como los buenos vinos. De esas cosas hablan los componentes de La Buena Vida al tratar de definir su nuevo disco, que tiene también nombre de viñedo propio, Vidania, que es además el de una localidad que les suena bien para definir su pequeño mundo propio.
El grupo donostiarra La Buena Vida publica Vidania el próximo día 18. Un CD que les coloca en una tranquila madurez, después de haber aumentado la familia con niños, y de haber logrado con su anterior disco, Álbum, la mayor difusión que ha tenido hasta ahora su música. Con ese disco que contenía canciones como Los planetas, su mayor éxito, llegaron a realizar una gira de 60 conciertos, alta cifra para un grupo del territorio del pop independiente.
Fieles a una forma de hacer tranquila, y adecuada a las diferentes profesiones que compaginan con la música, han ido creando sus canciones y trabajándolas durante casi tres años, desde el anterior disco. Como es ya tradición también, nos vemos en el Tánger, con Mikel, Pedro y José Luis. Javier e Irantzu viven en Madrid. Y Raúl está en excedencia voluntaria, aunque quizás vuelva dentro de un tiempo a la batería. Mientras tanto, su ingeniero de sonido de siempre, Iñaki de Lucas, y ex batería de UHF, ha cogido las baquetas. «Han pasado casi tres años porque el trabajo ha sido mayor que en anteriores discos. Algunas canciones, como las de Pedro, las teníamos hace tiempo, pero nos tiramos un año y medio componiendo hasta que tuvimos 20 canciones, sobre las que hemos trabajado», explica Mikel, guitarrista y cantante.
Con Álbum iniciaron una nueva relación con la discográfica barcelonesa Sinnamon, que ha logrado para La Buena Vida el espaldarazo que los donostiarras necesitaban, «pero tenemos libertad total, no nos presionan para que saquemos un nuevo disco, por eso hemos podido trabajar al ritmo que queríamos», aclara Mikel. «La gira anterior fue muy extensa, estuvimos en Argentina en verano, y a la vuelta necesitábamos un descanso».
«El disco anterior era un poco artificioso, muy arreglado y lleno de detalles. Y queríamos que este fuese más inmediato y espontáneo», explica Mikel. «En la grabación partimos de tomas tocando todos a la vez, cosa que no habíamos hecho nunca. Y a partir de ahí íbamos cambiando cosas o añadiendo arreglos, sin tratar de perfeccionar mucho. Sí queríamos introducir elementos como la steel guitar o el acordeón».
El más americano
El piano tiene una gran importancia en Vidania. «El piano nos ayuda a dirigir las canciones al terreno que queremos, otras veces ha sido más groovy, y es cierto que esta vez es más clásico», explica Mikel, quien reconoce que el concierto de Anthony and the Johnsons en el Kursaal les dio una clave para buscar otra dirección con el piano. Otra referencia: «Es un tipo de pianos que también recuerdan a los primeros discos de Neil Young, o de Crosby & Nash, que también nos gustan mucho», añade Pedro. Y todos concluyen: «Es el disco más americano de La Buena Vida, con algunas pinceladas folk o country que antes no habíamos intentado».
El primer single, que ya se ha publicado, es La mitad de nuestras vidas, una canción muy típica de La Buena Vida. «Sí, preferíamos empezar con algo reconocible, y que luego, cuando la gente se compre el disco, vaya descubriendo esas otras cosas que hemos añadido. Es un disco para escuchar más tranquilamente, para degustarlo poco a poco», considera Pedro.
Vidania, el título del disco, es como siempre, una palabra sola, directa y algo misteriosa: «Inicialmente íbamos a titularlo Vendimia, porque cada disco es como una recolección de las canciones que vamos componiendo cada uno por separado. Queríamos algo que reflejara como un mundo propio, la república de los sueños de La Buena Vida. Siempre me había gustado el nombre de ese pueblo, y nos parecía un título muy buenavidero», cuenta Mikel.
Con la portada hay novedad. Todos los discos de La Buena Vida, incluyendo singles y EPS, han tenido hasta ahora portada de Javier Aramburu, pero esta vez la ha realizado el diseñador gráfico y teclista del grupo José Luis Lanzagorta. «Javier Aramburu nos comunicó que iba a dejar las portadas de momento y se iba a dedicar a otras cosas», comenta Mikel. «A mí me gustaba más estar fuera en este aspecto, y además el trabajo de Javier formaba parte importante de cada disco», afirma Lanzagorta. «Vidania tenía que reflejar el mundo de La Buena Vida y con ese juego con la recolección, pensé en representar cada canción con una uva. Hay dieciséis, que son las que se han grabado, aunque en Vidania hay trece, más una escondida. Las otras dos están en el single».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.