Borrar
Muguruza hermana a Jamaica y a Euskadi con un disco grabado en la isla caribeña
Muguruza hermana a Jamaica y a Euskadi con un disco grabado en la isla caribeña
Cultura

Muguruza hermana a Jamaica y a Euskadi con un disco grabado en la isla caribeña

El ex Kortatu y Negu Gorriak estrena también sello discográfico

I. Z.

Jueves, 4 de mayo 2006, 02:00

SAN SEBASTIÁN. DV. Al ritmo de los sonidos que programaba el discjockey Iñaki (Bad Sound System) y rodeado de colaboradores, amigos y hasta de sus dos pequeños hijos, Fermin Muguruza presentó ayer en sociedad su nuevo disco Euskal Herria Jamaika Clash. Una grabación que tuvo in mente durante unos años hasta que las circunstancias le permitieron realizar el «gran sueño»: volar a Jamaica, cuna del reggae, y trabajar con músicos y técnicos del lugar, en los estudios Tuff Gong International, centro de los sonidos más genuinos del cadencioso ritmo caribeño.

Acompañaron al cantante en la presentación de ayer los tres músicos con los que protagonizó la aventura jamaicana: el guitarrista y técnico ipartarra Xabi Pery (que participó en los influyentes Itoiz), el trikitilari Xabi Solano (del grupo The Solanos) y el trombonista y asiduo colaborador de Muguruza, Jon Elizalde.

Los tres explicaron las muchas emociones vividas en un proyecto que de entrada parecía complicado y hasta arriesgado. Solano confesó su sorpresa al comprobar el alto interés de los músicos de reggae por la trikitixa y la música vasca en general.

Elizalde dijo que los músicos de viento de Jamaica habían sido siempre una referencia para su propia experiencia como músico y que había sido un privilegio compartir estudio con algunos de ellos y haber aprendido en directo a no abusar del hábito occidental de meter muchas notas sino usar las justas y necesarias.

Pery informó que, como técnico, se encontró con la novedad de que también la escena jamaicana está dejando el sonido analógico de cintas para pasarse al informático, lo que le hace perder su sabor original, aunque ese cambio se compense con «la increíble capacidad como músicos que captan una idea en segundos». Su emoción mayor fue grabar a las tres componentes femeninas del trío I-Threes, incluida Rita Marley, viuda de Bob Marley.

Fermin Muguruza cerró la presentación agradeciendo el trabajo de sus compañeros del sello discográfico Metak, clausurado hace algunos meses, y presentando su nueva iniciativa empresarial Talka. Recordó que la música reggae ha estado siempre presente en sus diversas propuestas musicales (Kortatu, Negu Gorriak, Brigadistak Sound System, Dub Manifest...) y que la intención era esta vez más que asumir esa influencia, viajar a los orígenes y «empaparse de Jamaica». Explicó que el espíritu que vivieron fue el de concebir cada nueva jornada de trabajo como una celebración.

Siempre detallista y entusiasta, Muguruza enumeró una larga lista de nombres de entre las muchas personas que han colaborado en el nuevo disco y en el nuevo proyecto discográfico, incluidos los vecinos de la «plaza Moskú» (Urdanibia), centro neurálgico de su correrías musicales que es homenajeado en la festiva canción Azoka Eguna, que encabeza el nuevo disco.

El acto promocional estuvo rematado por un documental sobre los días pasados por el cuarteto en Jamaica, que podrá verse en ETB el próximo martes, más el original videoclip que el veterano realizador pamplonés Manolo Gil ha elaborado para la canción que da título al CD.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Muguruza hermana a Jamaica y a Euskadi con un disco grabado en la isla caribeña