

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA DEL TESO
Jueves, 11 de mayo 2006, 02:00
Charlamos el 8 demayo, lunes. Desde el balcón de la academia Aispa se ven pasar uno, dos, tres, cuatro... docenas de franceses. Están de fiesta. Han cruzado el Puente de Santiago. Y el Bidasoa. Pasean y hacen compras.
- ¿Pour quoi?
- Parce que..
- Mejor continuamos en castellano o...
- ... No nos entenderá casi nadie.
- Yo quería preguntarle por qué hubo tanto francés en Donostia el día de nuestra entrevista.
- Porque tenían fiesta en su país. Gran fecha la del 8 de mayo, en 1945 la Alemania nazi se rinde ante los Aliados.
- 61 años después, lo celebran con un gran puente festivo.
- A mí más me asombra otra cosa: pocos de esos franceses que vemos desde el balcón encontrarán en esta ciudad quien pueda hablarles en su idioma.
- ¿En serio? Pero si no hay en los tres territorios de esta Comunidad Autónoma ciudad más afrancesada que la nuestra. Bilbao es anglófilo total. Donostia aún se pavonea cuando le llaman 'Le petit Paris'.
- Eso era antes. Bastante antes. Ahora aquí no se habla casi francés. No se estudia. No se aprende. Se desconoce. A mí me resulta algo tope de incomprensible . Por Dios, si estamos a 22 kilómetros de la frontera. Aunque sólo fuera por intereses comerciales, industriales, de servicio...
- Ahora que lo pienso... El otro día alguien me comentó que no iba a Donibane Garazi porque por allá hablaban raro.
- Y al principio pensaste que se referían al euskera bajo navarro. En él, esan se dice erran...
- Pero resultó que no. Se referían al francés. De piedra me quedé.
- Yo ya ni me inmuto. Desconocemos el francés. Y sin embargo, sus hablantes son nuestros mejores clientes. En los bares, tiendas de ropa, zapaterías, sidrerías...
- Por el contario, en casi toda la costa labortana te reciben en castellano. Por lo menos desde que se dieron cuenta de que teníamos el poder adquisitivo suficiente para ser sus clientes preferenciales.
- Claro y lógico. En Iparralde aprenden español porque saben que es la lengua de sus negocios. Nosotros nos hemos volcado en el inglés. El francés ha desaparecido de los colegios. Vivimos de espaldas a Behobia. Pero, pero, cada vez hay más gente demandando clases de francés porque se lo exigen en el trabajo. Hay cientos de empresas donostiarras que se relacionan con Francia.
- El Colegio Francés cerró...
- Ya. Y, repito, estamos a 22 kilómetros de Francia. Incomprensible. Sería por cuestión política (hubo años muy duros) o por asuntos económicos, pero no deja de ser curioso que, por el contrario, se mantengan los de Bilbao, Vitoria y Pamplona. Eso por no contarte que en el de Málaga hay tremendas listas de espera.
- Además, el Colegio Francés siempre tuvo esa aureola de institución libre e igualitaria. Aparte de que salíais al Paseo de Francia y armabáis buenas grescas con las alumnas del Teresiano.
- Éramos un colegio mixto. Recuerdo cuánto nos maravilló al pasar nosotras al instituto de Amara, al Usandizaga, y ver cómo las que veníais de escuelas sin chavales salíais a las ventanas para coquetear con los chicos del Peñaflorida. Nosotras estábamos tan acostumbradas...
- Siempre fuisteis unas privilegiadas. Cantabais 'La Marsellesa'. A mí me tocó 'Montañas nevadas'...
- Francia como símbolo de libertad y revolución.
- Y el idioma francés como...
- ...Como lo que sigue siendo: la lengua de la moda, la cultura y la gastronomía. ¿Tú cómo dices...?
- ¿Croissant? Yo, así, pero ya lo he visto escrito 'curasán', no crea.
- Yo también sufro cuando leo que traducen pimientos rellenos por piments remplis en vez de por farcis.
- Uy. Ahí entramos de lleno en la alta traducción y los llamados 'falsos amigos' de las lenguas.
- Por lo menos, en el caso de los pimientos pillaron un diccionario. Ni te cuento lo que pasa cuando quien traduce es una máquina. Para decir que estás llena te hacen decir pleine y eso puede significar...¿que estás encinta!
- Realmente lindo, pero dígame una cosa, el descenso en el aprecio debido al francés ¿no tendrá algo que ver con esa imagen de una Francia que ha perdido paso y peso en los foros del Poder?
- Ni caso. Trapicheos de mercaderes que se reparten el escaparate internacional. Francia siempre será La France. No me digas que no te interesa hablar el idioma de esos jóvenes que han salido a la calle y hecho recular en sus leyes al gobierno de Chirac.
- Je suis tellement interéssée...
- Empecemos. ¿Sabes pronunciar poison y poisson?
- Claro. Recuerdo a las hermanas Subijana obligándonos a llevarnos la mano a la garganta para que sintiéramos la vibración en 'poison' Pescado, ¿verdad?
- No, mujer. Poison es ...veneno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.