

Secciones
Servicios
Destacamos
MAIDER IZETA
Domingo, 21 de mayo 2006, 02:00
Paco Segovia lleva toda una vida pintando y su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos, el prestigioso BMW de Pintura. La galería Kokoschka acoge hasta el viernes, día 27 de mayo, una colección de obras realizadas por Segovia sobre tabla.
- ¿Cómo surgió la oportunidad de exponer aquí su trabajo?
- Tras un primer contacto que mantuve por mediación de un amigo, volví a hablar con María Teresa y Carmen del Rey, y después de varios encuentros con ellas en Madrid y una visita que realizaron a mi estudio, decidieron organizar esta muestra individual en su galería. Para esta exposición, he escogido varios temas del País Vasco, algunos de Irun en concreto -aunque poquitos- y también de Hondarribia. He ido recopilando unos cuantos temas de la zona.
- El soporte que utiliza para pintar es la tabla, ¿por qué?
- Sí, siempre pinto sobre tabla. Me gusta este soporte porque, a través de unos tratamientos que hago en el cuadro, consigo que la obra adquiera una textura que no admite el lienzo. El hecho de que la tabla sea más rígida, hace posible que el cuadro adquiera un aspecto rugoso y con arañazos.
- ¿Sería complicado conseguir tal efecto sobre el lienzo?
- Sí, es más complicado de conseguir. Creo que esta textura le da otro matiz y otro color al cuadro. Eso es precisamente lo que a mí me gusta. No trabajo con tabla porque sea algo novedoso, de hecho, este soporte se ha utilizado desde los principios de la pintura. Antes no se pintaba sobre lienzo.
- También ha empleado el collage en algunos de sus cuadros.
- Sí, sí es verdad. En algunas obras utilizo la técnica del collage, pero intento adaptar el material al cuadro. En ocasiones, en fondos un poco lejanos, incorporo el papel dentro del paisaje. Busco la integración de los materiales. Me gusta utilizar esta técnica porque me permite dar un poco de movimiento a mis cuadros.
- Todas las obras que expone en Kokoschka son paisajes. ¿No le atrae pintar retratos o bodegones?
- No suelo hacer retratos porque los retratados siempre quieren aparecer más jóvenes, más altos, más rubios... creo que los retratos son un poco conflictivos. He hecho algunos desnudos, pero ahora estoy más integrado en los paisajes urbanos. También hago bodegones, pero poquitos.
- Ha seleccionado obras de la comarca. ¿Le parece un lugar atractivo para pintar?
- Tenéis una comarca que es una maravilla. La temperatura es ideal, el poder adquisitivo es bastante alto, es una zona que me gusta. Y para pintar, es un lugar muy atractivo. A mí me gusta mucho el agua y en general, hay una riqueza temática en esta comarca que me atrae mucho.
- En 2002 fue galardonado con el Premio BMW de Pintura. ¿Cómo recibió la noticia?
- Tengo una anécdota. Vivo en un pueblo que no supera los 3.000 habitantes y cuando gané el premio, me llamó un amigo para felicitarme. Le pregunté por qué me estaba dando la enhorabuena y me dijo que había leído en el periódico que había ganado el premio. Intenté localizar un diario en el pueblo y no hubo manera de conseguir un ejemplar. Al final, tuve que ir a casa de un particular para comprobar que, efectivamente, había ganado el premio. La alegría fue tremenda y no es para menos. Es uno de los mejores premios que entregan en España.Te abre las puertas a nuevas galerías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.