Borrar
Kortazar elabora una antología comentada de los poetas jóvenes
Kortazar elabora una antología comentada de los poetas jóvenes
Cultura

Kortazar elabora una antología comentada de los poetas jóvenes

'Montañas en la niebla' ofrece poemas de seis autores en euskera

F. I.

Miércoles, 31 de mayo 2006, 02:00

SAN SEBASTIÁN. DV. El crítico literario y profesor de la UPV Jon Kortazar ha realizado un viaje por la poesía en euskera de los años 90. El libro Montañas en la niebla, editado por la casa DVD Ediciones, intenta «describir la historia de la poesía vasca entre los años 1990-2000 a través de las obras de los autores que publicaron su primer libro poético en ese período». El lector encontrará poemas -en euskera, con su traducción al castellano- y una descripción de la tarea poética de estos seis autores: Rikardo Arregi Diaz de Heredia, Karlos Linazasoro, Juanjo Olasagarre, Miren Agur Meabe, Harkaitz Cano y Kirmen Uribe.

Los poetas que Kortazar ha tomado en consideración han nacido entre 1960 y 1975. En su estudio preliminar, el profesor de la UPV recuerda que en esa década de los 90 hubo una crisis de producción: «Sólo cuarenta poetas se dieron a conocer en la década que va del año 90 al 2000. Y publicaron un total aproximado de setenta libros de poemas. En los años 80 se dieron a conocer casi el doble de poetas. (...) No se sabe por qué, pero a principios de los 90 se produce una caída en la incorporación de jóvenes escritores a la literatura vasca. Puede pensarse que los elementos económicos vinieron a sumarse a esta crisis en la edición y en la producción literaria, y que el problema no afectaba exclusivamente a la poesía. Estos elementos fueron la crisis económica, tras la guerra del golfo del 91, solapada en España por las obras de la exposición y las Olimpiadas del 92...»

Callejón sin salida

Sobre los estilos literarios, Kortazar escribe lo siguiente: «Simbolismo y vanguardia, mirada hacia el pasado y mirada hacia la utopía identitaria, estilo esteticista y estilo directo, alegoría y línea clara, he aquí algunas de las tensiones que se han producido en la poesía vasca de los 90». Y algo más adelante: «Esa tensión entre simbolismo y vanguardia lleva a la poesía vasca de los 90 hacia un callejón sin salida. De hecho, los principales poetas que comenzaron a publicar en los años 90 optaron por una relación personal con la poesía, de creación de su propia tradición».

Kortazar piensa que «Harkaitz Cano es la figura clave para entender la literatura vasca de los 90 y posiblemente es el autor que con más ambición ha presentado un perfil de escritor y de animador cultural».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kortazar elabora una antología comentada de los poetas jóvenes