Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS. VITORIA
Jueves, 15 de junio 2006, 02:00
"Han sido unas filtraciones totalmente irresponsables que ha colocado a la comunidad científica en una situación muy incómoda y con sospechas de fraude o de que queríamos sobresalir", explicó Knrr en la rueda de prensa que ofrecieron hoy en la capital alavesa.
El objetivo de la comparencencia de hoy ante los medios, era asegurar la "veracidad" de las informaciones ya desveladas y que apuntaban a la aparición de inscripciones y leyendas en vasco antiguo y que podría situarse entre los siglos III y VI.
Incorrecciones de la prensa
Los corresponden tanto a temática general (sobre parentesco, colores o verbos) como religiosa, con alusiones a los principales personajes evangélicos, menciones a Dios o a la Sagrada Familia.
Como novedad, en estos hallazgos se ha podido ver la utilización por primera vez de la 'z' o el primer saludo vasco, 'Gure aita zutan' (el señor esté contigo). Según Gorrotxategi, "pese a lo que algunas informaciones decían, esto último no significa que sea el inicio del Padrenuestro".
En este sentido, aseguró la existencia de "algunas incorreciones en prensa, ya que no se trata de restos del siglo III como ha aparecido en prensa ni que se hubiesen encontrado en una escuela sino en una casa", aseguró Gorrotxategi que añadió que hasta el final del mes de octubre, cuando acaben los análisis y las precisiones cronológicas no harán ninguna otra comunicación pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.