Borrar
Se quiere montar un campo de trabajo para limpiar el 'castillo de Uzturre'
Se quiere montar un campo de trabajo para limpiar el 'castillo de Uzturre'
TOLOSA

Se quiere montar un campo de trabajo para limpiar el 'castillo de Uzturre'

Era una torre telegráfica de 1845 que quedó pronto en desuso y se abandonó Se pretende hacer una investigación de la torre y levantar planos de su estructura

PPLL

Sábado, 17 de junio 2006, 02:00

TOLOSA. DV. Limpiar los restos del antiguo castillo y de la antigua misericordia situados en las faldas del monte Uzturre, un lugar desconocido para muchos tolosarras, emplazado en un lugar emblemático para los tolosarras. Éste es el objetivo de un campo de trabajo que se quiere organizar para el mes de julio. La iniciativa ha sido de la comisión de medioambiente del Ayuntamiento, que junto con Kutxa, ha organizado esta actividad destinada a los jóvenes de Tolosa y su comarca. «Uzturre es el monte por excelencia de todos los tolosarras y además la zona donde se va a actuar es propiedad municipal. Por ello, nos pareció muy adecuado realizar un auzolan para jóvenes en esta parte de Uzturre que es la menos conocida», señala Antton Lekuona, director técnico del departamento municipal de medio ambiente.

La obra social Kutxa organiza todos los años campos de trabajo y prácticas universitarias destinadas a los jóvenes. Su objetivo es ofrecer otro tipo de ocio en el verano. «Hay que fomentar el voluntariado y el ocio entre los jóvenes y aprecio por el medioambiente y, además, concretamente, coincidiendo con el 750 aniversario nos ha parecido muy adecuado apoyar esta iniciativa del ayuntamiento», señala el tolosarra y responsable de Kutxa Juan José Goya.

Historia de la torre

El camino asciende desde el barrio de Santa Lucía y en una de sus laderas todavía se pueden observar ocultados entre la maleza los restos de un antiguo castillete que se corresponden con una torre de piedra construida en el año 1845 para albergar un telégrafo óptico. «En los grabados antiguos de Tolosa aparece su silueta recortada en el perfil del monte Uzturre, pero con el paso del tiempo sus restos se han ido deteriorando», señala Agirre Mauleon, coordinador de esta actividad de Kutxa.

El objetivo, en definitiva, es realizar una investigación arqueológica de esta torre de piedra, levantar planos de sus estructuras arqueológicas e incorporarlos como un valor añadido al recorrido por Uzturre. «Sólo estuvo en funcionamiento unos pocos años ya que la telegrafía con hilos dejo desfasado este sistema óptico. Por ello, tras años de abandono, la leyenda se apoderó de la construcción y paso a conocerse popularmente como el 'castillo de Uzturre'», cuenta el historiador tolosarra. Aguirre Mauleón explica además que la torre existente en Uzturre fue levantada en el año 1845 y forma parte de la línea de 52 telégrafos ópticos que fueron construidos entre Madrid e Irun tras finalizar la primera Guerra carlista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Se quiere montar un campo de trabajo para limpiar el 'castillo de Uzturre'