Borrar
MIREN ZEBERIO VIOLINISTA / «Abbado es un mito, tocar con él ha sido para mí una experiencia conmovedora»
MIREN ZEBERIO  VIOLINISTA / «Abbado es un mito, tocar con él ha sido para mí una experiencia conmovedora»
MIREN ZEBERIO VIOLINISTA

MIREN ZEBERIO VIOLINISTA / «Abbado es un mito, tocar con él ha sido para mí una experiencia conmovedora»

La joven violinista tolosarra Miren Zeberio ha sido seleccionada para la Joven Orquesta Europea Mahler

PPLL

Miércoles, 21 de junio 2006, 02:00

TOLOSA. DV. La joven violinista tolosarra Miren Zeberio ha sido seleccionada para integrarse en la prestigiosa Joven Orquesta Mahler de Europa. Residente desde hace tres años en la ciudad holandesa de Utrech, gracias a la obtención de la beca Nicalor Zabaleta para instrumentistas de cuerda, tiene ante sí un panorama prometedor aunque dice que no tiene claro cómo enfocar su futuro.

- ¿Cómo tomó la decisión de hacer las pruebas de selección?, ¿Qué sintió cuando supo que había sido elegida?

- La Joven Orquesta Gustav Mahler es junto a la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) la mas prestigiosa entre las jóvenes orquestas europeas. Yo había estado en la EGO, (99/00), así como en la Jonde (Joven Orquesta Nacional de España, 01/04). Tocar en una orquesta joven es una experiencia increíble, un punto de encuentro de gente joven con la misma ilusión por hacer música, pasarselo bien y de conocerse, y también un punto de encuentro con profesores y directores de gran nivel Cuando estuve en la Jonde coincidí con algunos músicos que también estaban en la EUYO y la Mahler, y decidí hacer las audiciones «por si acaso», porque siempre es un reto y nunca sabes qué puede pasar. Ya me había presentado a ambas orquestas antes, había quedado de reserva o no había conseguido nada, pero esta vez, resultó, y fui aceptada!! Sentí una gran emoción cuando supe que había sido aceptada, no me lo podía creer!

- La prestigiosa 'XII beca Nicanor Zabaleta para instrumentistas de cuerda', que obtuvo en julio del pasado año, le ha permitido continuar y perfeccionar sus estudios de violín en el Conservatorio de Utrecht. Desde su experiencia de estos años en Holanda, ¿Cómo valora el nivel y la cultura musical, que se vive ahí respecto al País Vasco?

- Llevo ya tres años en Utrecht, y me siento muy afortunada de haber recibido la beca Nicanor Zabaleta. Han pasado muchas cosas durante estos tres años. Ha sido, está siendo, una experiencia muy enriquecedora. También me ha resultado dura en muchos momentos, no es nada fácil integrarte en un país extranjero cuando el vínculo que tienes con él es casi exclusivamente el conservatorio y los alumnos del conservatorio, muchos de ellos extranjeros. Musicalmente, considero que ha sido una experiencia muy buena, que he tenido la suerte excepcional de encontrarme con Karen Turpie, la que ha sido y es mi profesora de violín. He aprendido muchísimo y he dado un salto muy grande desde que llegué aquí. Musicalmente y culturalmente Holanda tiene muchísimo movimiento, muchas iniciativas, ciclos de conciertos, movimientos amateurs, centros culturales, festivales, orquestas, jam-sessions en bares Hay un gran mestizaje cultural y se ve reflejado en el amplio espectro de actividades que se llevan a cabo. Hay más oferta y más demanda que en el País Vasco.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer una gira con la orquesta? ¿Le veremos pronto por aquí?

- Estuvimos 15 días en Bolzano, Norte de Italia, ensayando, preparando el programa (La Cuarta Sinfonía de Mahler y el poema sinfónico Pelleas en Melissande de Schoenberg). Luego realizamos una gira de diez días ofreciendo conciertos en Bolzano, Munich, Madrid, Viena, Paris y Turín. Durante ese periodohice un paréntesis en mis estudios de conservatorio, aunque por supuesto, la experiencia compensa con creces las semanas de clase perdidas. Fue una experiencia inolvidable, el nivel de la orquesta es realmente alto, mas que muchísimas orquestas profesionales. El potencial de los músicos es grandísimo, y si se pone en manos de Claudio Abbado, la cosa no puede sonar mejor...Como siempre, la experiencia humana tampoco queda al margen, tocar con gente proveniente de decenas de paises europeos, también algunos invitados de Sudamerica, Egipto, Libano, Israel Me he encontrado con gente encantadora, me lo he pasado en grande y he visitado y tocado en ciudades en las que nunca antes había estado Y tocar bajo la batuta de Claudio Abbado ha sido de las cosas mas conmovedoras para mí, no se si voy a volver a tener este privilegio alguna otra vez en la vida! En verano voy a asistir al encuentro que realiza la orquesta del 4 al 27 de Agosto, con Bolzano como sede de ensayos, y gira por Edimburgo, Colonia... y Donostia, entre otros!

- ¿Cómo es su trabajo en la orquesta? ¿Hay mucha exigencia?

- El trabajo en la orquesta ha sido intenso, pero no demasiado duro. Al tocar con semejantes compañeros y un director así, una, inconscientemente, no se permite el lujo de no estar concentrada, o no dar lo máximo. Simplemente, es el entorno lo que te motiva y te hace trabajar bien. Abbado no puede llevar un ritmo muy alto de ensayos, ya que es bastante mayor y su estado de salud ha sido precario durante los últimos anos. Por eso, no hemos ensayado muchas horas, y el ambiente de ensayo ha sido siempre ameno, intenso pero sin tensión. La manera en que sonríe Abbado muy a menudo crea una atmósfera muy especial, muy acogedora, y al mismo tiempo, la gente no le quita los ojos de encima, le atrapa, no puedes evitarlo. El es un mito, una institución.

- ¿Qué ha tenido que 'sacrificar' para tener con sólo 21 años una carrera musical tan ascendente?

- Ser músico es sacrificado muchas veces, el estudio tiene que ser relativamente constante, etc. Yo lo veo un poco como los deportistas. Un atleta tiene que estar en forma, y para estar en forma tiene que entrenar. No siempre hay ganas para entrenar, puede convertirse en una rutina. Pero las satisfacciones que produce el ganar una medalla olímpica compensa el esfuerzo realizado durante anos, los sacrificios Tocando pasa lo mismo, hay momentos en los que disfrutas tanto y sientes unas emociones tan increíbles que justifican todos los momentos malos por los que hayas pasado antes. Estudiando también se puede disfrutar mucho ¿Y quién ha dicho que el resto de las profesiones no impliquen sacrificios? Siempre hay que sacrificar algo por hacer otra cosa!

- Ha participado en la grabación de 21 discos como miembro de Et Incarnatus y de Alos Quartet, colaborado con Mikel Erentxun, Iñaki Salvador o Benito Lertxundi, ha formado parte de jóvenes orquestas, ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Cuáles son sus aspiraciones de cara al futuro?

- Nunca he tenido muy claro cual va a ser mi futuro. Intento hacer en cada momento lo que me apetece o interesa y una cosa me lleva a la siguiente Lo que creo que tengo claro es que no voy a quedarme a vivir en Holanda, creo que sacrificaría todas las ventajas culturales y musicales de Holanda por el nivel de vida tan bueno del que se puede disfrutar en Euskadi, por ejemplo Todo se vera! Aspiro a ser feliz con lo que hago e intentar hacer felices a los que tengo alrededor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco MIREN ZEBERIO VIOLINISTA / «Abbado es un mito, tocar con él ha sido para mí una experiencia conmovedora»