Borrar
Cultura

La ilustradora y escritora bilbaína Asun Balzola fallece en Madrid a los 64 años

Premio Nacional de Ilustración, dibujó sobre todo en libros infantiles y juveniles Trabajó como diseñadora gráfica de carteles y en publicidad

PPLL

Sábado, 24 de junio 2006, 02:00

SAN SEBASTIÁN. DV. La ilustradora y escritora bilbaína Asun Balzola, ganadora del Premio Nacional de Ilustración y presidenta de honor, junto con el humorista gráfico Forges, de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, falleció ayer en esta ciudad.

La artista, de 64 años, se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid a principios de los años sesenta y, tras una estancia de nueve años en Italia, decidió dedicarse por completo a escribir y a dibujar en el país que la vio nacer.

Considerada como una persona «comprometida y obstinada por vivir» por sus compa- ñeros de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, de la que fue socia fundadora, la artista bilbaína se dedicó fundamentalmente a la ilustración de libros, especialmente infantiles y juveniles, aunque también trabajó como diseñadora gráfica de carteles, folletos, calendarios y en publicidad. También realizó ilustraciones para editoriales europeas y estadounidenses.

En 1998 escribió e ilustró Txoriburu, su primer libro para adultos, que destaca, junto a sus diseños para el Cancionero infantil universal, ganador del premio Lazarillo, como uno de los trabajos más importantes de esta autora, que cuenta con una producción bibliográfica muy amplia, tanto en editoriales españolas como europeas y estadounidenses. Otras de sus obras más destacadas son Historia de un erizo, por la que obtuvo el Premio Nacional de Ilustración, y la colección de Munia, también ganadora de varios premios.

Una niña pirata

Decidida en su niñez a ser pirata, Balzola no perdió su imaginación cuando con veinte años un accidente de tráfico le postró en una silla de ruedas y le privó de surcar los mares en busca de tesoros. Una imaginación que le sirvió para ganar los premios Golden Apple de Bratislava, el Premio de la Generalitat de Catalunya, el Premio Euskadi y el L'Il-ustrad'Or, entre otros.

Tras una recuperación parcial, Asun Balzola estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, trabajó en la Imprenta Industrial de Bilbao y a partir de ahí decidió que quería dedicarse de lleno a lo que más le gustaba, al mundo de la ilustración y de la escritura.

«Considero que el texto va por un lado y las ilustraciones por otro, que tienen vida propia, pero como no mucha gente opina como yo, al final lo que hago es escribir y dibujar mis textos, con lo que doblo mi expresión, la una es visual y la otra literaria, las dos forman parte de mí y a veces divergen y otras coinciden. Son dos formas de expresión de emociones, sentimientos, mentalidades», afirmó en más de una ocasión la creadora bilbaína.

En abril de 2002 su trayectoria profesional sufrió un giro con la publicación del libro Desde mis ruedas, un título que hacía referencia a la discapacidad que sufría tras el accidente de tráfico. Balzola aseguraba que una de las claves de su éxito era su capacidad de reciclarse. «Desde la silla de ruedas la vida se ve algo distinta. Es una mirada detenida en un punto, porque la mirada se mueve menos que las piernas», confesó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ilustradora y escritora bilbaína Asun Balzola fallece en Madrid a los 64 años