Borrar
El dopaje dinamita el Tour
El dopaje dinamita el Tour
CICLISMO | TOUR DE FRANCIA

El dopaje dinamita el Tour

Los nombres de Basso, Ullrich, Sevilla, Mancebo, Joseba Beloki y los hermanos Osa figuran en la lista de la Operación Puerto. Veintidós de los 189 corredores inscritos pueden estar implicados

BENITO URRABURU

Viernes, 30 de junio 2006, 02:00

ESTRASBURGO. DV. El Tour no se ha dado por enterado de forma oficial, o eso dicen sus máximos dirigentes, Jean Marie Leblanc y Christian Prud'home. Pero ya circulan los 58 nombres que aparecen en el sumario de la Operación Puerto. En esa lista figuran, entre otros, Jan Ullrich (el hijo de Rudicio), Iván Basso (Birilio), Paco Mancebo, Roberto Heras, Tyler Hamilton, Joseba Beloki, Santiago Botero, José Enrique Gutiérrez (Guti), los hermanos Aitor y Unai Osa, Santi Pérez y Ángel Edo.

Además, la agencia alemana DPA también citaba como implicados a Giovanni Lombardi (el amigo de Birilio), Juan Antonio Flecha y el ruso Denis Menchov.

La Guardia Civil ha logrado poner nombre a los apodos que figuraban en las bolsas de sangre y descifrar parte de los códigos. El sumario se ha abierto parcialmente puesto que contiene 500 folios que están metidos en cuatro cajas, de las que se han abierto tres. Queda por abrir una última caja que al parecer no tiene nada que ver con el ciclismo y sí con otros deportes. Ésos eran los nombres que habían trascendido y que conocerá todo el mundo. El CSD mandará un informe a la Federación Española de ciclismo, que es la encargada de tramitar asuntos de dopaje, y se lo pasará a la UCI. Ésta, a su vez, se lo hará llegar al Tour de Francia.

Habrá bajas de ciclistas

Dicen que es el conducto oficial, aunque la impresión que se tiene en el Tour es que el ministro francés de Deportes, Jean François Lamour, tenía ya el sumario completo y se lo hizo llegar al Tour a última hora de la tarde. Hay que recordar que, para la carrera francesa, si un corredor está sometido a una investigación ya es suficiente para no correr la prueba o ser expulsado de ella.

En su día, Danilo di Luca no fue invitado a correr la prueba. Stefano Casagranda estaba siendo investigado por consumo de EPO y Stefano Zanini, por la aparición de una jeringa de insulina en su habitación. Y Pavel Parnos, por uso de diuréticos en 2004. El checo Pardnos se salvó. Los otros dos ciclistas fueron expulsados. Cédric Vasseur y David Millar (Cofidis) tampoco pudieron tomar la salida en el Tour por asuntos de dopaje. La postura francesa en los asuntos de dopaje seguirá siendo, según comunicó Leblanc, de tolerancia cero: «Nuestra postura en este asunto es muy clara desde hace tiempo». Toda una declaración de intenciones.

De los 189 corredores que está previsto que tomen la salida en la prueba, 22 podrían estar implicados en la Operación Puerto. Se dice, nada oficial, que el Tour ha recomendado a los equipos que prescindan de todos los hombres que puedan estar implicados. Algunos conjuntos ya han insinuado a parte de esos corredores que a lo mejor no pueden tomar parte en la prueba y serían sustituidos por un compañero.

La única reunión conocida que se produjo ayer, al menos pública, fue la que mantuvieron los miembros de la asociación internacional de grupos deportivos, cuyo presidente, Patrick Lefévre, comentó al final de la misma que la cita estaba prevista desde hace tiempo: «Por unanimidad, todos los responsables de los equipos hemos decidido confirmar el código ético que se aprobó el 1 de enero de 2005».

Basso, preocupado

Sobre la aparición de la lista negra de nombres, Lefévre indicó que si existe una lista oficial se aplicará el código ético. «Pero hasta entonces hay que respetar el código ético de los corredores. No podemos especular sobre listas no oficiales», apostilló.

La reunión de los equipos con los organizadores del Tour está prevista para hoy por la mañana, ya con los datos oficiales de la investigación de la Operación Puerto en la mano.

Los equipos se reunirán a las ocho de la mañana. El día promete ser muy, muy largo y lleno de sorpresas. Christian Prud'home manifestó que no tenía nada oficial para poder tomar una decisión, por lo que hay que esperar. El Tour ha querido ganar tiempo.

Los dos corredores más importantes que al parecer están implicados en esa trama son Jan Ullrich e Iván Basso. Lo primero que dijo el corredor alemán al ver a tantos periodistas reunidos en torno a él fue lo siguiente: «¿Qué soy, el campeón del mundo?». Sobre la aparición de su nombre, una vez más, comentó que no hablaba de especulaciones: «He contactado con un abogado y no descarto hacerme la prueba de ADN».

Joseba Beloki no quiso pronunciarse sobre su presencia en esa lista, mientras que Iván Basso fue muy escueto cuando le preguntaron: «No sé nada, no puedo comentar nada porque una radio española haya dado mi nombre». Le volvieron a preguntar sobre el tema y todavía fue más escueto en su respuesta: «Mi trabajo es correr en bicicleta». Basso presentaba mala cara mientras la indignación entre la prensa italiana desplazada al Tour era patente. Las decisiones deberán ser tomadas sin más demora para que la carrera pueda ponerse en marcha con cierto sosiego.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El dopaje dinamita el Tour