Borrar
Politica

El Papa podría aludir en su próxima visita a Valencia a la etapa de diálogo abierta con ETA

Benedicto XVI ya pidió el pasado abril que se «intensificaran los esfuerzos» para la paz El pontífice se entrevistará el sábado con Zapatero y el domingo con el líder del PP

PPLL

Lunes, 3 de julio 2006, 02:00

MADRID. El Papa Benedicto XVI podría hablar en alguno de sus discursos durante su próxima visita a Valencia del proceso de paz en el País Vasco, una vez que el Gobierno ha anunciado la apertura del diálogo con ETA.

El embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, indicó que Benedicto XVI podría hacer «alguna alusión» al proceso iniciado tras el alto el fuego permanente de ETA durante su visita a España. No obstante, Vázquez precisó que el discurso del Santo Padre estará «centrado esencialmente en el papel de la familia y sobre todo en la defensa de la familia desde la fe católica», aunque «a lo mejor hace alguna alusión porque al final la paz es un valor universal».

El ex alcalde de La Coruña quiso recordar que el Papa ya se mostró «claro y rotundo el pasado mes de abril» con respecto a esta cuestión, cuando hizo «un alegato en favor de la paz, como no podía ser menos» que, según él, todos los españoles agradecieron.

El Papa pidió el pasado 5 de abril que se «intensifiquen los esfuerzos» para llegar a la paz en el País Vasco y en toda España, en un mensaje dirigido al final de la audiencia general a los peregrinos españoles congregados en la plaza de San Pedro, con motivo de la celebración el 7 de abril de los 500 años del nacimiento de San Francisco Javier.

«Os invito a rezar para que, por intercesión de este santo, todos intensifiquen sus esfuerzos por consolidar los horizontes de paz que parecen abrirse en el País Vasco y en toda España, y a superar los obstáculos que puedan presentarse a lo largo de este camino», dijo el Pontífice.

La llegada de Su Santidad pone fin a una serie de polémicas en los últimos meses sobre su visita que han provocado, sobre todo, el enfrentamiento entre el Ejecutivo socialista y el Gobierno popular de la Generalitat de Valencia.

Polémicas

Ambos polemizaron en un primer momento sobre quién fue el precursor de la visita, cuyos 20 millones de coste también han generado críticas desde el Bloc Nacionalista Valenciá.

Entre acusaciones del PP al Gobierno de «querer sacar partido» del encuentro con Benedicto XVI y la mediación de la Conferencia Episcopal, desde donde afirmaron que la «iniciativa» partió de su seno, el programa de la visita del Papa incluye finalmente una entrevista de 15 ó 20 minutos el próximo sábado por la tarde con Zapatero y otra al día siguiente con Rajoy. E. P.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Papa podría aludir en su próxima visita a Valencia a la etapa de diálogo abierta con ETA