Borrar
Ibarretxe planteará en septiembre fórmulas para que la sociedad se involucre en el proceso
Ibarretxe planteará en septiembre fórmulas para que la sociedad se involucre en el proceso
Politica

Ibarretxe planteará en septiembre fórmulas para que la sociedad se involucre en el proceso

Afirma que la participación social es la «auténtica garantía» para lograr la paz y los acuerdos políticos que sean ratificados mediante consulta Pide a PSE y Batasuna «sensatez» para evitar mensajes contradictorios

BELÉN ELGUEA

Viernes, 18 de agosto 2006, 02:00

VITORIA. DV. A escasos días de que comience el nuevo curso político en septiembre, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, interrumpió ayer el descanso vacacional del mes de agosto para reivindicar un papel activo y relevante de la sociedad vasca en los procesos de paz y de normalización política como «auténtica garantía» para lograr la paz para todos y acuerdos políticos que sean ratificados en una consulta democrática.

En el transcurso de un desayuno informativo con los medios de comunicación en los jardines del Palacio de Ajuria Enea, el lehendakari, acompañado de la portavoz del Ejecutivo, Miren Azkarate, indicó que la búsqueda de fórmulas para posibilitar la participación ciudadana desde el comienzo hasta el final del proceso será «uno de los grandes objetivos» del próximo curso parlamentario.

De hecho, el lehendakari ya anunció a finales de julio que su intención es presentar una propuesta en el pleno de política general que este año se celebrará el 22 de septiembre aunque, por el momento, no ha trascendido cómo se vehiculizará esa participación social. Aunque ayer reconoció que tiene «muchas cosas en mente», tampoco quiso adelantar qué tipo de fórmulas baraja a la espera de «contrastar» sus reflexiones con los distintos partidos políticos y agentes sociales.

Sin quitar protagonismo a las fuerzas políticas ya que, tal y como indicó, «son insustituibles», Ibarretxe defendió la necesidad de socializar el proceso de paz y de normalización política ya que, según indicó, «lo que va a dar garantía a los dos procesos es la participación de la sociedad vasca».

En parecidos términos se manifestó hace un mes el presidente del Gipuzku Buru Batzar, Joseba Egibar, que abogó por comprometer a la sociedad mediante fórmulas diferentes, ya sea de búsqueda de aportaciones, de implicación o de movilización para posibilitar que el proceso sea irreversible. De hecho, considera necesario involucrar a la sociedad para incentivar un proceso que, a juicio de Egibar, Zapatero podría querer dilatar en el tiempo.

La idea del lehendakari es poner en marcha el sistema de debate y participación ciudadana antes de la constitución de la mesa de partidos. «Antes de que los platos estén cocinados», según indicó Ibarretxe en julio.

Mesa de partidos

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, confirmó que durante el mes de agosto los partidos políticos, salvo el PP, han seguido manteniendo contactos bilaterales con el objetivo de lograr un «acuerdo mínimo y básico» que permita crear una mesa multipartita que debería concretarse «en la segunda parte del año».

En ese contexto, insistió en que es preciso diferenciar entre el proceso de paz que el Gobierno español ha abierto con ETA y el de normalización política. «Son dos procesos diferentes, con interlocutores distintos y con tiempos y con contenidos diferentes que no se pueden supeditar o mezclar porque sería un error», indicó el jefe de Gobierno Vasco, una apreciación que coincidió con las declaraciones realizadas por el obispo emérito de San Sebastián, José María Setién, en una entrevista concedida a este periódico.

Frente al escepticismo mostrado por algunas personas en los últimos días, entre ellos, el obispo de Vitoria, Miguel Azurmendi, que el pasado 5 de agosto alertó sobre el hecho de que la esperanza de paz se estuviera debilitando, Ibarretxe se mostró optimista y convencido de que será la sociedad vasca la que haga que el proceso de paz sea irreversible, incluso «por encima de la voluntad y las declaraciones de los partidos políticos».

Para trasladar su optimismo, Ibarretxe quiso, de hecho, que su primer mensaje a los periodistas fuera positivo para lo cual se refirió al récord de turistas que este año visitan Euskadi y que,según indicó, es un «termómetro eficaz» de la situación que vive el País Vasco.

Mensajes contradictorios

También aprovechó su encuentro estival con los medios de comunicación para mediar en el cruce de declaraciones sobre la marcha de los procesos de paz y normalización política que estos días han protagonizado el PSE-EE y Batasuna y reclamarles «discreción y sensatez política» a fin de evitar trasladar «mensajes contradictorios» a la sociedad vasca que, tal y como indicó, «a veces se siente un tanto confundida».

«No se puede ser optimista por la mañana y pesimista por la noche. Hay que ser un poquito equilibrados», manifestó tras recomendar a los partidos que en lugar de dirimir sus diferencias a través de los medios, utilicen los canales abiertos entre los distintos partidos políticos.

Asimismo, restó importancia a la polémica suscitada en torno a la legalización o no de Batasuna, una cuestión que reconoció está en los medios, pero que, a su juicio, no es la cuestión de fondo. «El debate de fondo es cómo avanzar en el proceso de paz haciendo que esto no tenga vuelta atrás y cómo alcanzar acuerdos políticos, cómo cumplir con esa fase de conversaciones sobre las conversaciones que tenga como consecuencia el logro de una base común que nos permita poner en marcha en la segunda parte del año el diálogo político multipartito», explicó.

Ausencia del PP

En cuanto a la ausencia del PP en los contactos bilaterales, Ibarretxe reconoció que, por el momento, el PP no asume la participación en ese esquema de debate, tantas veces criticada por la líder del PP vasco, María San Gil, por contemplar una mesa multipartita al margen del Parlamento Vasco y con la presencia de una formación ilegalizada.

Pese a todo, Ibarretxe consideró «muy importante» que los populares participen en esas conversaciones y en el diálogo político al tiempo que se mostró convencido de que «tarde o temprano lo hará». En ese mismo contexto, recordó que las puertas de Ajuria Enea «están abiertas» y rechazó pasar «factura política» por la actitud que ha mantenido dicho partido político en el pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ibarretxe planteará en septiembre fórmulas para que la sociedad se involucre en el proceso