

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL VILLAMERIEL
Domingo, 3 de septiembre 2006, 02:00
SAN SEBASTIÁN. DV. Los precios de los pisos de alquiler en San Sebastián son prohibitivos para gran parte de la población, pero esta carestía se hace aún más patente en la frágil economía del estudiante. Los jóvenes que ingresan en alguna de las tres universidades con campus en Donostia deben afrontar un mínimo mensual de 300 euros por disponer de una habitación en un piso alquilado. Sólo alojamiento. A partir de ese precio, el abanico de posibilidades se amplía, hasta llegar a los casi mil euros mensuales de uno de los dos colegios mayores con los que cuenta San Sebastián.
Alquilar un piso con varios compañeros siempre ha sido la opción más barata en el mundo universitario, aunque la evolución del mercado inmobiliario donostiarra hace que esa expresión pierda valor. Barato ya no hay nada. Como explica Itziar Goienetxea, de la Inmobiliaria Etxebila, «hay muy poca oferta y la poca que hay baja en calidad año tras año. Un piso de tres habitaciones se va a un mínimo de 750 euros, con lo que cada estudiante se acerca mucho a los 300 euros al mes. Lo más normal es superar esta cifra. Desde el cambio de pesetas a euros se ha producido un incremento espectacular del precio, que ha pasado de unas 35.000 pesetas al mes a más de 300 euros, que equivalen a 50.000 pesetas».
Los estudiantes suelen buscar pisos de tres habitaciones para arriba, porque el precio será mayor cuantas menos personas haya para repartirlo. Los alquileres también varían en función de los barrios, aunque los jóvenes no suelen vivir más allá de Amara o Gros, ya que la distancia con las universidades se ampliaría demasiado. Por zonas, Amara presenta algunos de los alquileres más económicos, desde los 750 euros al mes, pero a medida que se avanza hacia el Centro o el Antiguo los precios se disparan hacia los 800, 900 ó 1.000 euros mensuales.
Los profesionales constatan que «en cuanto aparece un piso mínimamente decente, no dura nada. Hay gente que dice que le da igual pagar 200 euros más y tener un piso majo, pero es que tampoco los hay. Pocos pisos están bien preparados. Algunos están destrozados y los propietarios se aprovechan de los estudiantes que necesitan uno urgentemente. En otro tiempo diríamos que si no los alquilasen los estudiantes no los alquilaría nadie, pero hoy eso tampoco es así por la alta demanda de pisos de gente extranjera. Como los extranjeros tienen aún más dificultades para que les alquilen una vivienda, están dispuestos a pagar cualquier precio por cualquier piso», señala Goienetxea.
Para facilitar la tarea de buscar un piso a los estudiantes, las universidades cuentan con servicios de alojamiento que proporcionan una lista de pisos a sus alumnos. En el caso de la UPV, Juncal Munín, del Servicio de Alojamiento del campus de Gipuzkoa, explica que «hacemos de intermediarios entre los alumnos y los propietarios. Éstos se dirigen a nosotros con las características de sus pisos y creamos una base de datos para los alumnos. También se les entrega un listado con todas las opciones de residencias».
Nueva residencia
Donostia cuenta con nueve residencias y dos colegios mayores, que ofertan un total de 1.100 plazas. Los precios oscilan entre los 350 euros mensuales de la residencia universitaria Manuel Agud Querol y los 986 del colegio mayor Olarain. El precio medio de las residencias ronda los 500 euros con pensión completa, por lo que vivir en un piso alquilado en San Sebastián no reduce significativamente el precio final de la estancia, ya que a los 300 euros del piso hay que añadirles los gastos de comida, electricidad, etcétera.
La residencia mixta Agud Querol, gestionada por la UPV y la empresa Resa, acogerá este curso a su primera promoción de estudiantes. El campus donostiarra era el único que no contaba con una residencia de este tipo y a partir de ahora 300 alumnos de la UPV podrán disfrutar de este edificio levantado junto a la facultad de Derecho. Juncal Munín aclara que «los alumnos, profesores y empleados de la UPV tienen prioridad para acceder a una plaza en la residencia», cuyos precios están por debajo del mercado libre.
Las 1.100 plazas en residencias y colegios mayores que tiene San Sebastián se revelan escasas para una ciudad que cada año recibe a un mayor número de estudiantes de fuera de su entorno. Carlos Bastero, director de Tecnun, el centro universitario donostiarra que mayor porcentaje de alumnos foráneos acoge (35%), considera que «existe un déficit de colegios mayores en la ciudad. Muchos alumnos buscan una formación integral que vaya más allá de la universitaria, como en el modelo británico, y por ello quieren vivir en colegios mayores, pero como aquí apenas hay, algunos se decantan por otra Universidad».
Bastero considera que «incrementar la capacidad de viviendas para estudiantes con diferentes modalidades sería un punto de atracción muy importante para San Sebastián. Una ciudad que tiene tres universidades distintas debería replantearse esto. En verano Donostia es una ciudad turística y durante el curso podría ser una ciudad universitaria».
Un buen negocio
En los últimos años están desapareciendo las reticencias para alquilar el piso a estudiantes. Itziar Goienetxea explica que «tampoco son malos inquilinos. El piso podrá quedar más limpio o más sucio, pero normalmente no dan problemas. Pueden hacer juerga alguna noche, pero por lo general están estudiando. Además, se juegan mucho y lo saben, porque si no se comportan bien tendrán que buscar otro piso para el siguiente curso, y a los estudiantes les gusta conservar el mismo hasta terminar la carrera».
Alquilar el piso a estudiantes durante el curso es sinónimo de rentabilidad. «El que lo hace tiene unos objetivos claros: no firmar un contrato de arrendamiento largo y, además, sacar más dinero. Durante el curso tienen estudiantes y en verano se lo alquilan a los turistas. Es más trabajoso, pero al final les sale más rentable», afirma Goienetxea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.