

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID TABERNA
Viernes, 15 de septiembre 2006, 02:00
SAN SEBASTIÁN. DV. El crecimiento de las exportaciones guipuzcoanas comienza a ralentizarse y a alejarse del buen estado de salud que presentó el año pasado. En concreto, durante el primer semestre de 2006 las exportaciones han crecido un 6,9% con respecto al mismo periodo de 2005, semestre donde las ventas en el exterior de las empresas guipuzcoanas aumentaron un 12% con respecto a 2004. Sin embargo, el dato más preocupante tiene como protagonista al principal cliente de las empresas guipuzcoanas: la Europa de los Quince, donde las exportaciones apenas han crecido un 3%.
«Vivimos una situación de claroscuros. Hay aspectos que están bien pero otros necesitan ser mejorados de manera importante», advertía ayer Agustín Eizagirre, director general de la Cámara de Gipuzkoa tras presentar el balance del comercio exterior. «Hacemos los deberes bien, pero hay que mejorar en aquellos mercados que son tractor de las exportaciones guipuzcoanas». En concreto, Eizagirre se refería a estados como Francia, «nuestro mejor cliente», donde las exportaciones solamente han crecido un 3%. El balance es aún mucho más negativo en países como Reino Unido, donde las ventas han bajado un 25%.
Las exportaciones guipuzcoanas apenas han crecido un 1% en la particular Europa de los Cinco que componen Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal, países que congregan el 55% de las exportaciones guipuzcoanas. «Hay agentes que copan nuestro terreno», remarcaba Eizagirre, quien matizaba que «en Alemania e Italia se crece bien, pero en Francia el nivel de exportación es muy bajo».
La otra cara de la moneda la forman las exportaciones destinadas a los diez países de nueva incorporación a la UE, que han crecido un 59%, aunque su representación en el balance total es «mínimo».
Fuera de Europa, destaca el fuerte crecimiento registrado durante el primer trimestre del año en algunos países. EE UU, con un aumento del 31%, es uno de ellos, mientras que el crecimiento de las exportaciones a India ha sido del 94%, «aunque este país sólo representa un 0,4% del total». «Tenemos países de picoteo, pero tienen un riesgo de volatilidad», explicaba Eizagirre, que no olvidaba mencionar el descenso del 19% en las exportaciones a China.
Razones
Son varias las razones que pueden explicar el menor crecimiento de las exportaciones guipuzcoanas. En los últimos cinco años, la productividad en Gipuzkoa «ha alcanzado un crecimiento medio del 1%», y aunque supera el 0,8% del País Vasco e iguala la Europa de los 15, se encuentra muy alejado del registrado en EE UU (2,3%) y Japón (1,8%). Eizagirre recordó que dentro de la UE de los 15, Irlanda ha crecido un 2,3%, Finlandia un 1,4% y Reino Unido un 1,5%.
El director general de la Cámara achacó también el bajo índice de las exportaciones al alza de los precio de las materias primas y los precios industriales.
Ante el último caso de deslocalización que vive el País Vasco -la planta de Reckitt Benckiser en Güeñes-, Eizagirre señaló que en Gipuzkoa «gran parte de las implantaciones que se han producido fuera están contribuyendo a que el centro productivo se esté reforzando y consolidando», así como permitiéndole «acceder a mercados que iba a perder si no se posicionaba».
Ante el balance de las exportaciones guipuzcoanas en 2006, Eizagirre presentó ayer un abanico de actividades diseñadas para fomentar la internacionalización. La Cámara tiene previstas varias misiones en lo que queda de año para potenciar los mercados de China, Rumanía, Turquía, Japón o Taiwán. También organizará una misión para que «prescriptores de Alemania, Francia y Reino Unido visiten Gipuzkoa para conocer sus empresas». Además, prevé la participación de empresas vascas en la feria Fihav de Cuba y en la de subcontratación Midest de París.
Por otra parte, también organizará jornadas con colaboradores en el exterior para ofrecer su servicio de asesoría a medida a las empresas guipuzcoanas, 20 cursos para directivos dentro del programa Bikain y un aula de formación empresarial on-line.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.