Borrar
Reckitt vende terrenos recalificados como urbanos junto a la fábrica  que proyecta cerrar en Güeñes
ECONOMÍA

Reckitt vende terrenos recalificados como urbanos junto a la fábrica que proyecta cerrar en Güeñes

La multinacional obtuvo más de seis millones de euros por la parcela, en la que serán construidas 148 viviendas

J. L. GALENDE

Sábado, 16 de septiembre 2006, 02:00

BILBAO. DV. El Ayuntamiento de Güeñes recalificó para uso urbano residencial 29.656 metros cuadrados de terreno rural de Reckitt Benckiser, ubicados junto a la fábrica que la multinacional británica planea cerrar, en el barrio de Arangoiti. El convenio urbanístico, suscrito el pasado año, recibió el aval de la Diputación de Vizcaya el pasado 9 de agosto, al «aprobar definitivamente» la modificación de las normas subsidiarias del área afectada, sólo un mes antes de que la compañía anunciara la clausura de su planta, que da empleo a 190 trabajadores.

La compañía había adquirido los terrenos en febrero de 1999, por los que pagó 130 millones de pesetas (780.000 euros), según fuentes consultadas, y los vendió en pública subasta a una constructora a finales del pasado año por más de seis millones de euros (más de 1.000 millones de pesetas).

Las citadas fuentes aseguraron que Reckitt compró la propiedad para la ampliación de la fábrica, objetivo que finalmente se vio frustrado al no conseguir cambiar la calificación del suelo de «no urbanizable general» a industrial.

En marzo de 1999, dos meses después de la adqusición, la empresa de productos de limpieza procedió a solicitar la recalificación de las parcelas afectadas, colindantes con la fábrica, demanda que fue aprobada provisionalmente por el Ayuntamiento en noviembre de 2001.

Suspensión

Sin embargo, en junio de 2002, una orden foral dictada por el diputado foral de Urbanismo suspendía la modificación de las norma subsidiarias que recalificaban los terrenos hasta que se especificaran diversos requisitos, se modificaran algunas actuaciones previstas -de importancia secundaria-, se eliminaran del documento cosas como la posibilidad de desviar el arroyo que pasa por la zona y se resolvieran otros trámites que correspondían a la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco.

Fue en este organismo donde encallaron los planes de recalificación, ya que no llegó a emitir un informe favorable a los planteamientos realizados por la multinacional, según relata el convenio posterior firmado entre la compañía y el Ayuntamiento de Güeñes. Paralizado el proyecto, el consistorio, con mayoría absoluta del PNV, y Reckitt Benckiser impulsaron un convenio urbanístico para recalificar como residenciales unos suelos en los que originalmente esta empresa pensaba ampliar sus instalaciones. La operación suponía multiplicar el precio de la propiedad, como se demostró cuando finalmente la vendió en pública subasta.

Para justificar este cambio de uso, el Ayuntamiento alega que se considera de «interés general atender el incremento de demanda de suelo residencial y de dotaciones equipamentales experimentada en la zona». Previamente, Reckitt había solicitado en abril de 2005 la propuesta de «modificación puntual de normas subsidiarias» de Güeñes.

El convenio suscrito por ambas partes, que lleva fecha de 3 de mayo de 2005, recoge la posibilidad de construir 148 viviendas, la mitad de ellas de protección pública, para las que la multinacional se compromete a ceder los terrenos convenientemente urbanizados. A cambio, el Ayuntamiento renuncia a su derecho de disponer del 10% del suelo afectado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Reckitt vende terrenos recalificados como urbanos junto a la fábrica que proyecta cerrar en Güeñes