Borrar
Zinemaldia 2006

Con o sin nombre

Cineastas reconocidos y desconocidos compiten por la Concha de Oro. John Boorman, Carlos Sorín, Agnieszka Holland y Tom DiCillo se asoman a una Sección Oficial con pronóstico abierto.

MIKEL G. GURPEGUI

Jueves, 21 de septiembre 2006, 02:00

Hace un tiempo, repasar un día como hoy las películas en competición por la Concha de Oro era hacer apuestas a ciegas y asomarse a un montón de nombres desconocidos. Los reconocidos preferían otros festivales.En muchos casos, sigue siendo así, pero afortunadamente año a año parece aumentar el número de cineastas con nombre, de los que hemos visto otras películas y seguimos sus trayectorias, que no le hacen ascos a nuestra Sección Oficial. Echamos un vistazo a lo que nos ofrecerán estos días, distinguiendo entre realizadores consagrados y otros menos conocidos, que acaso den la sorpresa.Los consagradosUno de los grandes nombres del concurso es el británico John Boorman, brioso realizador de Excalibur o La selva esmeralda. Esta vez engancha al espectador con la historia de un empresario que, de pronto, descubre que un doble suyo intenta suplantarle. Entre el thriller y el melodrama, con el regordete Brendan Gleeson, que ya trabajó con Boorman en El general.Otro de los veteranos al que esperamos con expectación es Carlos Sorín. Juega en casa. Sus Historias mínimas y El perro encandilaron en este Festival. Por eso aguardamos con ganas esta nueva entrega de su cine, otra vez con actores no profesionales y personajes cercanos que deambulan a lo largo de Argentina. A Sorín le toca ser el único latinoamericano en la Sección Oficial.Ya fuera de concurso, en esta edición hablaremos mucho de Lars Von Trier. El hombre que más ha agitado el cine mundial en los últimos años se ha tomado un respiro en su asfixiante trilogía norteamericana para rodar un divertimento, una comedia bajo las normas de su Dogma.Cuando Joaquín Jordà falleció hace tres meses, estaba rematando el montaje de Más allá del espejo, que ahora veremos, a título póstumo y también fuera de concurso. Otro documental medido y personal del autor de De niños, esta vez entre personas que, como él, tienen que reinventarse tras sufrir una disfunción cerebral.Veremos las últimas obras de dos damas de irregular trayectoria pero que se han labrado un puesto en el cine internacional. La belga Marion Hänsel ha trabajado con actores africanos en Si le vent soulève les sables, para contar la historia de las familias que atraviesan el desierto casi sin agua. Paisajes con mensaje.La realizadora polaca Agnieszka Holland ha convertido a Ed Harris en Beethoven para contarnos una historia de amor.Uno de los supervivientes del cine independiente de los 90, Tom Dicillo trae a Donostia Delirious, realmente un paródico delirio en torno al mundo de la fama, con un Steve Buscemi que dicen arrollador y una aparición de Elvis Costello.Los aspirantesEl británico Nock Broomfield es un reputado director de documentales apenas estrenados aquí. El Festival abre edición con su Ghosts, una película para nada ‘de inauguración’ con la que apuesta por el cine como documento para mostrar historias reales. El agua del mar salpica a la cámara mientras asistimos a la reconstrucción del caso de unos inmigrantes chinos muertos mientras marisqueaban.Aviso para cinéfilos apresurados: no confundir al joven y madrileño Javier Rebollo con su tocayo, el productor y realizador bilbaíno de Golfo de Vizcaya. En Lo que sé de Lola, infrecuente coproducción hispano-gala hablada en francés, nos presenta a un hombre silencioso que escucha a los otros, que sigue sus vidas, que espía a su vecina...Rebollo es uno de los tres realizadores españoles en competición. Los otros son Antonio Chavarrías (Volverás), que dirige a Luis Tosar y Najwa Nimri en la desgarrada Las vidas de Celia, y Víctor García León, que en Vete de mí tercia en un duelo actoral entre Juan Diego y Juan Diego Botto, que hacen de un padre y un hijo egoístas y mentirosos que han de convivir. Esta película apoyada por el Gobierno del Principado de Asturias se presenta como una comedia fresca y satírica.Una de las sorpresas de la edición la puede dar la holandesa Heddy Honigmann, que en Forever se adentra en el mítico cementerio parisino Père Lachaise, ya saben, ese que está lleno de tumbas de celebridades, y con mucha calma ha conversado con los visitantes habituales del camposanto. El documental regresa al concurso con esta película al gusto de José Luis Guerín. También de París vendrá Martial Fougeron con Mon fils à moi. La madre de Julien (Nathalie Baye) vive volcada en la educación de su hijo, ya adolescente. Pero acaso sea demasiado posesiva y su amor maternal, asfixiante.No es un desconocido Bahman Ghobadi, ganador de la Concha de oro por Las tortugas también vuelan, pero aún debe demostrar en Niwemang si aquel prodigio de sensibilidad y realismo fue un espejismo.El veterano croata Rajko Grlic nos presentará Karaula. Con producción procedente de nueve estados europeos filma una agridulce comedia ambientada en la frontera yugoslavo-albanesa hace dos décadas. Cuando el enemigo parecía encontrarse en el exterior, en Albania, pero ya estaba en el interior de unos pueblos balcánicos en latente conflicto.Optarán a la Concha de Oro dos cineastas asiáticos con buenas obras en su haber a los que sólo los fanáticos del cine oriental habrán conseguido seguir la pista. El japonés Hirozaki Kore-eda presenta en Hana el mundo decadente de los samurais. Y el coreano Im Sang-Soo cuenta una bonita historia de amor a contratiempo.No se extrañe si no tiene fichado a Bobcat Goldthwait. Actor en Loca academia de policía, dirige una de las películas con pinta más gamberra de la Sección Oficial. Sleeping dogs lie parece una comedia hortera pero esconde toda la carga demoledora de la que es capaz el cine independiente más ácido. Y el también estadounidense Todd Robinson cerrará, sin concursar, este atracón de películas con Travolta y una dosis de cine negro, Lonely hearts.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Con o sin nombre