

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SURIO
Viernes, 22 de septiembre 2006, 02:00
SAN SEBASTIÁN. DV. Cuadros y cargos internos de Eusko Alkartasuna de Gipuzkoa -entre otros los alcaldes de Hernani, Astigarraga y Oiartzun- abogan por intentar una coalición electoral con el PNV en las próximas elecciones forales y municipales a pesar de que la dirección nacional de este partido considera que esta discusión está zanjada tras el debate mantenido el pasado 14 de septiembre en la Asamblea Nacional.
La Asamblea Regional de EA de Gipuzkoa sirvió para reabrir la discusión de este asunto en el seno de este partido, en especial en Gipuzkoa, en donde la corriente favorable a reeditar la alianza con los jeltzales es mayoritaria y controla los órganos de dirección. En la Asamblea Regional volvieron a plantearse posiciones a favor y en contra de la entente.
El presidente de la Ejecutiva guipuzcoana, Iñaki Galdos, presentó un informe de descargo de gestión en el que volvió a defender la conveniencia de una coalición estratégica y permanente entre EA y el PNV para garantizar el liderazgo político y social del nacionalismo democrático e institucional en el proceso de paz y en el diálogo hacia la normalización política. En su opinión, hace falta un eje fuerte en torno al polo nacionalista tanto frente a la izquierda abertzale rupturista como frente a las formaciones estatales que siguen sin asumir el reconocimiento del derecho de decisión de la sociedad vasca.
En este contexto, un grupo de cargos públicos y cuadros de EA de Gipuzkoa ha hecho público un escrito en el que se posiciona por reabrir el debate y por llevar adelante la coalición en sus respectivos municipios. «El debate no está zanjado, en realidad acaba de iniciarse, aún es tiempo de tomar la decisión más acertada», señalan.
La carta está suscrita por el alcalde de Hernani, José Antonio Rekondo; el alcalde de Oiartzun, Martín Beramendi, y el alcalde de Astigarraga, Bixente Arrizabalaga, así como por el presidente de la ejecutiva local de San Sebastián, José Emilio Agote, por el secretario de esta dirección, Ibón Linazasoro, y por concejales como Iñaki Barrio, de Hernani; Eloy Bazán, de Astigarraga; y Yon Goikoetxea, ex presidente de EA de Gipuzkoa.
El escrito señala que «la base social a la que representamos entiende mayoritariamente que, en las actuales circunstancias, existe un espacio común nacionalista que es donde EA y PNV deben confluir». En su opinión, «el objetivo es, sencillamente, ensanchar nuestra representación y consolidar el liderazgo del país en un momento en el que los retos de pacificación y normalización obligan a que los que comparten alternativa agrupen fuerzas».
«Polo nacional vasco»
Los firmantes del documento sostienen que «la dispersión del nacionalismo coadyuva al debilitamiento del polo nacional vasco frente a los partidos estatales y a la izquierda radical vasca que, por el contrario, no desaprovecharán ninguna de sus opciones».
En opinión de estos cuadros guipuzcoanos, «es en la cooperación a la que obliga una coalición donde la naturaleza diferente y estilo de EA, lejos de diluirse, se muestra más eficaz, al insertar sus posiciones en el programa común con mayores posibilidades de gobierno».
Los citados responsables de EA piden que en sus pueblos «se materialice la coalición nacionalista» por respeto a los militantes y dirigentes locales y territoriales «por cuyo compromiso y labor es identificado nuestro partido en pueblos y barrios, en las diversas comarcas y territorios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.