Borrar

Un par de inconscientes

Lo que aquí se cuenta no es cualquier cosa y tampoco es para cualquier tipo de lector, ya que une a dos grandes nombres de la psicología y la literatura: Sigmun Freud y Marcel Proust

Elena sierra

Miércoles, 1 de abril 2015, 13:11

He aquí un librito sobre el que el tamaño, y el diminutivo, puede llamar a error. Lo que aquí se cuenta no es cualquier cosa y tampoco es para cualquier tipo de lector. Ya desde el título queda claro que el tema es muy específico: une a dos grandes nombres de la psicología y la literatura, Sigmun Freud y Marcel Proust.

El autor, Jean-Yves Tadié, no es un experto en el primero pero sí en el segundo: es su biógrafo y dirigió hace casi 30 años la nueva edición de En busca del tiempo perdido. Y es de la obra de Proust de la que parte para llegar hasta Freud, aunque ganan por goleada las referencias al francés y éste es en realidad el sujeto de análisis, como en un diván.

Aquí lo que importan son sus sueños, que fueron como «una musa nocturna» y fueron contados en sus libros; importa su insconsciente, palabra que tanto menciona en sus páginas, adivinado por esos sueños contados en los libros; se trata de la memoria, la vida, las profundidades del ser.

Proust y Freud dialogan en este libro en el que se le da un buen repaso a la literatura del primero y a los personajes que creó, y a sus conexiones con su propia historia. «Desde que he dirigido la mirada hacia mí, cien personajes, mil ideas me reclaman un cuerpo», escribió. Volvía una y otra vez sobre ellos, como en una terapia.

Los dos hombres nunca se conocieron pero tenían, al parecer, muchas cosas en común, excepto el trato del recuerdo: Proust resucitaba «momentos felices», dice Tadié, y Freud fundamentaba la memoria en «una tragedia cruel».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un par de inconscientes