

Secciones
Servicios
Destacamos
R. KORTA
Jueves, 25 de septiembre 2014, 08:17
Elisabeth Leonskaja; Joaquín Achúcarro, historia viva del piano, junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Jun Märkl; pasado y presente de la música coral religiosa, interpretados por la Sociedad Coral de Bilbao y el Grupo Vocal KEA; y grupos formados por miembros de la OSE, que exploran los territorios infinitos de la música para recuperar obras eternas, promover la creación musical o centrar su atención en diferentes ámbitos: por ejemplo, las mujeres compositoras del Seicento italiano, la música para contrabajo solo o el oboe. Esto es solo un resumen de lo que se podrá disfrutar en los dieciséis conciertos que conforman la temporada que comienza esta semana de las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara que la Orquesta de Euskadi desarrolla en su sede desde hace 23 años.
La Sociedad Coral de Bilbao abre este sábado 27 la temporada con todo un clásico del repertorio: el 'Réquiem' de Gabriel Fauré. Se trata de su versión más íntima, en la que el coro es acompañado por el órgano, y que transporta al público a una atmósfera refinada y profundamente espiritual.
La clausura, el 20 de junio del año que viene, correrá a cargo de pianista Joaquín Achúcharro y la Orquesta de Euskadi. Se trata del ensayo general de un concierto dentro del programa de abono de la formación sinfónica en el que se interpretará un programa con obras de Ravel. El director será Jun Märkl, asesor musical de la OSE y que en esta ocasión se estrenará en las Matinées de Miramón.
Todos los años, la Orquesta cuenta con un músico al que se le invita como artista residente. En la temporada que ahora comienza la elegida es Elisabeth Leonskaja, que ya estuvo en San Sebastián en la Quincena Musical de 2010. La pianista georgiana ofrecerá dos conciertos en octubre. El primero de ellos será el 18 de octubre en el que interpretará obras de Beethoven y Berg, para concluir con la famosa sonata 'La tempestad', del maestro Bonn. Su siguiente actuación, el 25 de octubre, estará dedicada íntegramente a Shostakovitch, en la que estará acompañada por un cuarteto de cuerda encabezado por un conocido de la OSE, el violinista canadiense Alexander da Costa.
Entre el resto de conciertos que componen la oferta de las Matinées de Miramón destacan varios como el que ofrecerá Adore Quartet el 29 de noviembre. Se trata de un cuarteto de contrabajos formado por profesores y alumnos de Musikene en el que interpretarán a Rachmaninov, Ravel, Strauss o Brahams, además de una obra con raíces en el cancionero vasco. Un mes después, el 20 de diciembre, actuará el grupo Vivaldi Ensemble que interpretará 'Las cuatro estaciones'.
El 17 de enero, el grupo de viento y percusión de la OSE, en formación de banda, propondrá una selección de marchas marciales de compositores como Haydn o Beethoven. Otro grupo formado por músicos de la Orquesta, con Javier Lecumberri como oboe solista, ofrecerá una muestra de música contemporánea creada por compositores vascos y que incluye dos estrenos absolutos.
En marzo, el día 21, KEA Ahots Taldea, sumergirá al público, una vez más en la música religiosa contemporánea de la mano de Jean Yves Daniel-Lesur. Textos e interrogantes antiguos para sonidos actuales.
El abono para los dieciséis conciertos que componen la temporada tiene un precio de 81 euros y ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando el formulario disponible en el perfil Abonados de www.euskadikoorkestra.es. Las entradas sueltas, al precio de 7 euros, se ponen a la venta a partir del próximo viernes y se pueden adquirir a través de internet, en las taquillas del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o de Kursaal Eszena y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.
El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10.25 horas del número 4 de la plaza Gipuzkoa y realiza paradas en Sancho el Sabio 18 y en la Avenida de Madrid 34.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.