Borrar
Urgente Colas de hasta nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Los doce rostros de Podemos que pugnan en Gipuzkoa
PODEMOS EN GIPUZKOA

Los doce rostros de Podemos que pugnan en Gipuzkoa

Los aspirantes a secretario general en ocho localidades pretenden cambiar su municipio con una nueva forma de hacer política

ANTTON IPARRAGUIRRE

Viernes, 26 de diciembre 2014, 09:09

Todos se definen de izquierdas y pretenden cambiar su municipio con una nueva forma de hacer política que sea decidida por los ciudadanos y alejada de la que han llevado a cabo desde la Transición los que llaman partidos tradicionales y políticos que pertenecen a una «casta». Los aspirantes a secretario general de Podemos en las ocho localidades guipuzcoanas en los que se han presentado candidaturas estaban hasta ahora inmersos en una frenética campaña que finalizó justo ayer, día de Navidad.

En lugar de ser elegido por afiliados, las listas presentadas en San Sebastián, Eibar, Irun, Errenteria, Pasaia, Lasarte-Oria, Zarautz y Hernani pueden serlo por cualquier ciudadano que se haya registrado antes en la web de Podemos -se conocen como inscritos-, aunque algunas candidaturas podrían establecer mesas presenciales para facilitar la entrega de sufragio a las personas que no tengan internet. Son los que se conocen como inscritos.

  • CANDIDATOS MUNICIPALES

  • Campaña

  • Hasta 25 de diciembre.

  • Votación

  • 26 al 30 de diciembre.

  • Proclamación

  • 2 de enero.

  • CANDIDATO A LÍDER EN EUSKADI

  • Presentación

  • 7 al 25 de enero.

  • Campaña

  • 28 de enero a 8 de febrero

  • Votación

  • 9 al 13 de febrero.

  • Proclamación

  • 14 de febrero.

La votación, que arranca justo hoy, se realizará hasta el día 30 de diciembre. Los vencedores serán proclamados el 2 de enero, pero no serán automáticamente los candidatos a alcalde, eso deberán decidirlo los que se inscriban para participar en una nueva consulta sobre esa cuestión.

En Donostia hay 974 personas inscritas para votar a los tres aspirantes a secretario general local y a los 17 miembros del consejo ciudadano, para el que hay 30 candidatos. En Eibar hay 111 apuntados para elegir a un líder y a los 7 miembros de la 'ejecutiva' de entre los 17 presentados. En Irun son 327 para el único candidato al máximo cargo y a los 14 'consejeros'. En Errenteria son 171 para designar al secretario general y a los 9 aspirantes para un 'consejo' de 7 miembros. En Zarautz hay 88 inscripciones para un único candidato; en Pasaia, 36; en Lasarte-Oria, 88 y en Hernani, 65.

Un inscrito puede votar a un líder y a aspirantes de su consejo ciudadano o al de otro rival. Asimismo, un candidato a secretario general puede estar apuntado en un 'consejo' como no agrupado en listas para poder asegurar su presencia en este órgano si no resulta designado responsable local de la formación.

En San Sebastián hay dos grandes listas, las encabezadas por Hannot Sansinenea, perteneciente al círculo de El Antiguo, y Juantxo Iturria, de la organización de Gros. El primero asegura que aunque su candidatura esté avalada por el equipo directivo de Pablo Iglesias en Madrid eso no significa que sea el favorito en la pugna. Lo cierto es que recibió el apoyo expreso de uno de los pesos pesados de la cúpula estatal, Juan Carlos Monedero, quien ofreció un mitin en la Kirol Etxea de Anoeta. La visita de este dirigente no fue bien vista por algunos miembros de la formación en Gipuzkoa. «Aunque sea legítimo el viaje en plena disputa entre los aspirantes de la capital, se puede crear la duda de si Monedero llega a título personal o en representación de la central de Madrid. Su presencia puede crear sentimientos discriminatorios o de menosprecio. No podemos caer en los errores de los partidos tradicionales», resalta David Guirado, aspirante a secretario general en Hernani.

Sansinenea admite que «es cierto que en unas primarias siempre hay una especie de guerra contra el otro», pero niega una rivalidad entre el círculo de El Antiguo y el de Gros. «Nosotros creemos que tenemos que abrirnos al resto de los barrios de Donostia y extender el círculo como sitio de debate para tomar el pulso a los problemas que tiene la ciudad. Hay que hablar con los agentes sociales y las asociaciones para hacer un diagnóstico y plantear soluciones a los ciudadanos», señala.

El candidato de Donostian Ere Ahal Dugu, por su parte, indica que plantea un tipo de partido «abierto». «Nos basamos sobre todo en los círculos, que son asambleas abiertas a todos los ciudadanos, y que suponen la esencia de Podemos. Lo que más nos diferenciaría de los otros candidatos es que nosotros queremos que la relación sea más horizontal entre los círculos, no tan vertical, y que alimenten las temáticas al consejo ciudadano», explica Juantxo Iturria.

También en Eibar hay tres candidaturas a la secretaría general. Julen Bollain subraya que su proyecto se diferencia del de sus rivales en que en su consejo ciudadano participan cinco personas, y cuenta, además, con un órgano de coordinación municipal de otras seis personas, los cuales también tienen derecho a voto.

Los candidatos denuncian la campaña de desprestigio contra Podemos y su líder, Pablo Iglesias, a nivel del Estado. Consideran que en Euskadi esos ataques no son tan virulentos. Creen que PNV, EH Bildu, PSE y PP están expectantes y son conscientes de que su presencia en las municipales de mayo puede restarles votos y modificar el mapa político.

Remarcan, asimismo, que no han detectado a infiltrados de formaciones minoritarias de izquierda en sus candidaturas, aunque admiten que, «como todos nos conocemos, y más los de los pueblos pequeños», hay simpatizantes de esos partidos, e incluso de EH Bildu, que acuden a los círculos y participan en los debates. Algunos tienen claro que si concurren a los comicios será con plataformas sociales o agrupaciones de electores propios, y otros con ya existentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los doce rostros de Podemos que pugnan en Gipuzkoa