

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA LÓPEZ
Jueves, 22 de enero 2015, 02:04
La crisis de EITB se recrudece. El ERE en Radio Euskadi ha ensombrecido la satisfacción que escenificó Maite Iturbe hace unos días cuando anunció que la cadena cerraba el año 2014 sin déficit ni deudas bancarias. La alegría se ha convertido en presión para la directora general, que ve cómo va perdiendo muchos de los apoyos con los que contaba. Y ahora son los trabajadores del ente los que exigen la retirada del ERE en Radio Euskadi y ponen en tela de juicio su gestión.
Si el martes fue el PSE-EE el que pidió al Gobierno Vasco la suspensión del expediente de regulación de empleo y la dimisión de Maite Iturbe, ahora son el comité intercentros y el sindicato ELA -mayoritario en EITB-, quienes exigen al consejo de administración la retirada del ERE. El sindicato nacionalista recuerda que la OPE que precedió al expediente laboral fue respaldada por PNV, EH Bildu y LAB, «y que supone la destrucción de 30 puestos de trabajo», tal y como denunciaron desde ELA, que ayer mismo trasladó a los trabajadores «la necesidad» de continuar con las movilizaciones.
De hecho, el comité intercentros, que avaló el posicionamiento de ELA, pidió a los miembros del consejo de administración que se pronuncien en contra y exijan su retirada en la reunión que mantendrán el próximo martes 27. Asimismo, animaron a los trabajadores de todo el grupo EITB a sumarse a la concentración convocada en la sede de Bilbao a las cuatro de la tarde coincidiendo con la celebración de dicha reunión.
Reforma laboral del PP
En un comunicado, ELA manifestó que el ERE presentado para la rescisión de los contratos indefinidos no fijos, «el primero que se produce en la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca en aplicación de la reforma laboral del PP, es el resultado de un injustificable acuerdo en el consejo de administración entre PNV, EH Bildu y LAB, que fue apoyado también por los representantes de Eusko Ikaskuntza y de Euskaltzaindia». Sin embargo, EH Bildu se desmarcó el pasado viernes y expresó su oposición «frontal» al expediente decidido por la dirección de EITB «por su cuenta, sin dar opción al debate y al análisis de otras posibles alternativas». Y reiteró que su apoyo a la Oferta Pública de Empleo recientemente celebrada respondía a que ésta «dotara de estabilidad a la plantilla de Eusko Irratia».
ELA explicó ayer que, a pesar de ser «la fuerza sindical mayoritaria», está excluida del consejo de administración por cuarta legislatura consecutiva «como consecuencia de un acuerdo parlamentario».
Después de recordar que ya denunció que la convocatoria pública de empleo «respaldaba la política de destrucción de empleo de EITB», insistió en que «la desaparición de 30 empleos, más del 10% de la plantilla de las radios, es fruto de una decisión unilateral de la dirección, aunque en el consejo de administración obtuvo el respaldo de algunos representantes políticos y sindicales».
El sindicato consideró que «no es casualidad que el ERE se presente el día siguiente a la celebración de la mayor parte de las elecciones sindicales en el ente público», y afirmó que «lo determinante no es qué procedimiento elige la dirección general para destruir empleo, sino la propia decisión de hacerlo». A juicio de ELA, «tan graves son las rescisiones individuales como un ERE colectivo, ya que el resultado es el mismo: 30 puestos de trabajo menos».
ELA trasladó ayer al comité intercentros de Eusko Irratia «la necesidad» de continuar con las movilizaciones para que los miembros del consejo obliguen a la dirección de EITB a retirar el expediente de regulación de empleo, así como para que se haga una convocatoria pública de empleo «acordada con la representación sindical, que posibilite el mantenimiento de todos los puestos de trabajo».
Para el sindicato ELA, las críticas a la presentación del ERE «por parte de quienes apoyaron a la dirección de EITB son una pose sin consecuencias efectivas». «Nos resulta imposible de entender, en términos sindicales tanto como en términos sociales, ese apoyo. Solamente una actitud que obligue a la dirección a dar marcha atrás en la destrucción de empleo permitiría recuperar la credibilidad de quienes en su día dieron su respaldo», advirtieron desde la central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.