Borrar
El nuevo alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el líder del PNV alavés, Xabier Agirre.
Gorka Urtaran, nuevo alcalde de Vitoria

Gorka Urtaran, nuevo alcalde de Vitoria

El PNV logra la alcaldía de Vitoria con el apoyo de última hora de Irabazi

Jorge Sainz

Miércoles, 27 de junio 2018, 13:23

Emoción hasta el final en la lucha por la alcaldía de Vitoria. Finalmente Gorka Urtaran (PNV) logra el bastón de mando de la capital alavesa gracias al voto -decidido a última hora- de Irabazi y pese al cambio del PSE, que finalmente no apoyó al jeltzale.

Esta jornada de constitución de los ayuntamientos ha supuesto un vuelco inesperado en las relaciones entre PNV y PSE. Los socialistas vascos anunciaban a última hora de la mañana que votarían en blanco en Vitoria, lo que podía haber impidiendo que Urtaran fuera alcalde y habría dado la continuidad a Javier Maroto (PP).

Sin embargo el cambio de postura de Irabazi ha permitido que Gorka Urtaran finalmente haya podido ser elegido alcalde de Vitoria. El concejal Óscar Fernández Martín ha votado por el jeltzale, quien ha podido tomar posesión del cargo tras una mañana de muchos movimientos.

Gorka Urtaran ha sido elegido hoy alcalde de Vitoria con el apoyo de su formación, EH Bildu, Sumando-Hemen Gaude (la marca de Podemos en la ciudad), e Irabazi, después de que el PSE-EE haya decidido votar en blanco por la ruptura del pacto entre socialistas y nacionalistas en Andoain.

Urtaran se ha hecho con la Alcaldía de Vitoria a pesar de haber encabezado la tercera lista en número de votos en las elecciones del 24 de mayo. En los comicios del pasado 24 de mayo el PP logró 9 de los 27 concejales que componen el consistorio, EH Bildu fue la segunda formación más votada y el PNV quedó en tercer lugar, con 5 votos, mientras que el PSE-EE obtuvo 4, Sumando 2 e Irabazi 1.

EH Bildu gobernará en nueve municipios de Álava

  • EH Bildu tenía garantizada ya la mayoría absoluta en Aramaio, Barrundia, San Millán, Legutio y Zalduondo, mientras gobernará con mayoría en Laudio, Zigotia y Zuia, así como en Asparrena, municipio en el que había empatado a concejales con el PNV. El apoyo de una plataforma local, Asparrena Bidea, le ha permitido hacerse con la Alcaldía.

  • En Artziniega y Urkabustaiz, pese de ser la primera fuerza, EH Bildu dejará de gobernar en detrimento del PNV --al que ha apoyado el PP-- y Urkabustaiz --donde los jeltzales han recibido el respaldo de Urkabustaiz Zabala.

  • Además, según ha puntualizado, la coalición soberanista ha permitido al PNV hacerse con las Alcaldías de Oion y Labarka. Por otra parte, EH Bildu ha felicitado a la plataforma Kaixo, que ha arrebatado la alcaldía de Kanpezo al PNV.

  • Tras la constitución de los ayuntamientos, celebrada este sábado, el Gobierno municipal de Asparrena estará liderado por Txelo Auzmendi, el de Barrundia por Afro Olabe, el de San Millán por David Lopez de Arbina y el de Laudio por Natxo Urkixo.

  • Al frente de Legutio permanecerá Nekane Garaigordobil, mientras en Zalduondo el alcalde es ya Gustavo Fernandez Villate, en Zigoitia Mikel Lasheras y en Zuia, Unai Gutierrez Urkiza.

Tras la votación en el pleno, que ha tenido lugar hacia las 14.20 horas, colectivos como 'Gora Gasteiz', y decenas de ciudadanos que se habían concentrado frente al Ayuntamiento, han celebrado la elección de Urtaran y han proferido gritos como "Maroto kanpora" (Fuera Maroto).

Tras el pleno, Urtaran se ha comprometido,en sus primeras palabras como nuevo regidor, a "recuperar la convivencia, la cohesión social, la coexistencia pacífica, la defensa de la pluralidad y el bienestar de Vitoria-Gasteiz". Ha asegurado que no le "temblará el pulso" cuando "se trate de defender nuestra ciudad y el bienestar de todas y todos los gasteiztarras sin excepción". Tras precisar que ése será su "primer reto", se ha referido al segundo, "superar la crisis, generar empleo digno y reactivar la economía" de la ciudad.

El pacto PNV-PSE se tambalea

El pacto rubricado por PNV y PSE-EE para dotar de estabilidad a las instituciones forales y locales de Euskadi no ha tenido efecto en Vitoria. El cambio de parecer socialista venía motivado, según este partido, por el "imcumplimiento" del pacto global PNV-PSE en Andoain, donde un edil jeltzale se ha descolgado y ha permitido que la coalición abertzale siga gobernando en la localidad guipuzcoana.

Los socialistas han decidido votar en blanco la candidatura de Urtaran tras la ruptura del acuerdo PNV-PSE-EE en Andoain, donde un edil nacionalista no ha respaldado a la aspirante socialista, Maider Lainez, con lo que EH Bildu, la candidatura más votada, se ha hecho con la Alcaldía.

El voto en blanco de los socialistas en Vitoria podría haber impedido a PNV lograr la mayoría absoluta para Urtaran. La decisión provocará tensiones, a buen seguro, en el acuerdo global PNV-PSE para gobernar en diputaciones y ayuntamientos.

Tensión en Vitoria

Unas 200 personas se han concentrados en la plaza de España, frente al Ayuntamiento de Vitoria, para expresar su apoyo al candidato popular a la reelección, Javier Maroto, que podría ser desalojado de la Alcaldía, pese a que el PP fue el partido más votado, si fructifica el respaldo de partidos de la oposición al PNV.

La concentración, convocada por simpatizantes de Maroto, ha comenzado hacia las 13.30 horas, media hora antes de que comience el pleno.

Cuando el candidato popular a la Alcaldía ha llegado al lugar ha sido recibido con aplausos y varias personas le han besado y expresado su apoyo, antes de que entrase en el Ayuntamiento.

En la misma plaza también había otra concentración de la plataforma "Gora Gasteiz", que ha impulsado una campaña para desalojar a Maroto del Ayuntamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gorka Urtaran, nuevo alcalde de Vitoria