Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 5 de febrero 2016, 15:01
EH Bildu ha criticado este viernes el "veto" al que le ha sometido el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la ronda de conversaciones para formar gobierno y ha expresado su temor de que el objetivo de los socialistas sea alcanzar un pacto para " ... garantizar la unidad de España".
La diputada abertzale Marian Beitialarrangoitia y el dirigente de EH Bildu Peio Urizar han censurado, en una rueda de prensa en San Sebastián, que Pedro Sánchez haya excluido a esta formación, que cuenta con dos diputados en el Congreso, de las conversaciones que ha iniciado después de que el Rey le encargara la tarea de formar gobierno. El dirigente socialista recibe este sábado al PNV.
Beitialarrangoitia ha destacado que en los últimos tiempos la izquierda abertzale ha mantenido distintas conversaciones con los socialistas, tanto Amaiur en el Congreso con el propio Alfredo Pérez Rubalcaba, como EH Bildu en el Parlamento Vasco, donde llegó a pactar con el PSE-EE la tramitación de la Ley de Vivienda, entre otros ejemplos.
Pese al veto, EH Bildu no ha revelado cuál será el sentido de su voto en una hipotética sesión de investidura de Pedro Sánchez, una cuestión que se decidirá en función de los contenidos del acuerdo que el líder socialista pueda alcanzar con otras formaciones políticas.
Aunque EH Bildu desea ser un "activo político" para favorecer un "cambio político y social en el Estado", dicho cambio debe incluir algunas premisas que, por el momento, no están encima de la mesa.
«Respeto al derecho a decidir»
Entre estas condiciones, Beitialarrangoitia ha citado el respeto al derecho a decidir de los vascos, la adopción de medidas para avanzar en el proceso de "superación del conflicto" y la restitución de los derechos políticos y sociales "pisoteados".
Sin embargo, la coalición cree que, de momento, el PSOE está buscando cerrar un acuerdo con Ciudadanos y el PP para "garantizar la unidad de España", lo cual constituiría, ha dicho Urizar, "un nuevo fraude político a la ciudadanía".
EH Bildu desea pese a todo ser un agente activo por el cambio, aunque quiere hacerlo a través de una "interlocución común" de los partidos vascos en el Congreso.
Para ello, ha iniciado conversaciones con el PNV, Podemos y Unidad Popular, formaciones que han mostrado una "buena recepción" a esta idea, aunque aún no está definido cómo se podría articular dicha "interlocución común" en Madrid y en qué asuntos podría operar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.